Radio en vivo

mon_divider

Frenan permisos 12.5 mmdd de inversión minera; Peñoles, entre los que esperan

Señalan que son 66 proyectos en total los que esperan luz verde de las autoridades

 Señalan que son 66 proyectos en total los que esperan luz verde de las autoridades
Uno de los estados con más inversiones detenidas es Zacatecas, con cinco grandes proyectos por 6 mil 500 mdd.
Agencia Reforma
ZOCALO | MONCLOVA
11-20-2025
Regresar

Acapulco, Gro.- El Gobierno federal tiene detenidos alrededor de 66 proyectos mineros por la falta de permisos ambientales, de los cuales al menos nueve representan más de 12 mil 500 millones de dólares.

Cuando entró está Administración había 176 proyectos detenidos por temas de permisos, pero llevamos 110 resueltos, algunos a favor, otros en contra, y quedan 66 proyectos por liberar”, aseguró Luz Hiram Laguna Morales, directora general de Desarrollo Minero de la Secretaría de Economía.

Durante su participación en la Cumbre de Estados Mineros, en el marco de la 36 Convención Internacional de Minería, la funcionaria dijo que los proyectos autorizados generaron una inversión estimada de 2 mil 100 millones de dólares.

Sin embargo, en entrevista, Pedro Rivero González, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), manifestó que tan sólo nueve proyectos que se encuentran en fase de aprobación desde hace seis años representan una inversión estimada de 12 mil 500 millones de pesos. 

Gran parte de estos 12 mil 500 millones están en proceso de obtener los permisos”, afirmó.

Por separado, Jorge Miranda Castro, Secretario de Economía de Zacatecas, aseguró que en la entidad hay detenidos cinco proyectos generadores de una derrama económica de 6 mil 500 millones de dólares en tres años.

A su vez, Leonardo Taylo Padilla, director de Minería de la Secretaria de Economía y Turismo de Sonora, dijo que en la entidad existían tres proyectos detenidos por trámites ambientales por alrededor de 370 millones de dólares.

No obstante, la industria minera invertirá alrededor de 5 mil millones de dólares en 2026 en nuevos proyectos y ampliaciones de los que existen, informó Rivero González.

La inversión se hará en exploración, ampliación, reinversiones y en aportaciones a la sociedad.

Por ejemplo, dijo, se invertirán mil millones de dólares en la ampliación de Torex Gold en su complejo Morelos.

Agregó que tan sólo en aportaciones a la sociedad, las empresas mineras canalizarán el próximo año alrededor de 2 mil millones de dolares, una cantidad que ningún sector aporta.

La mayoría de la inversión se realizará en trabajos de ampliación de proyectos que existen, así como en exploración para expandir las minas.

La inversiones serán en oro, plata, cobre y otros materiales que ya se explotan en México, expuso.

Retrocede exploración

En 2024, la exploración minera en México disminuyó más de 11%, debido al cambio legal que se llevó a cabo en 2013, que dio al Estado la facultad exclusiva de esta actividad, aseguró Rubén de Jesús del Pozo, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM).

En 2024, la exploración minera disminuyó 11.5%, y sin exploración no hay nuevos descubrimientos ni futuro industrial”, dijo Del Pozo en la inauguración de la 36 Convención Internacional de Minería.

Por eso, llamamos a recuperar un modelo de exploración mixto, donde el Estado mantenga la rectoría, pero la Iniciativa Privada y la academia aporten recursos, tecnología y conocimiento, con transparencia y rendición de cuentas”.

Recordó que la minería es un sector de larga maduración y alto riesgo, donde se requieren años y millones de dólares antes de que un proyecto empiece a producir.

 

 

Videos en Tiktok