El huachicol durante el sexenio federal pasado alcanzó niveles tan alarmantes que, con su valor, se pudo haber pagado la deuda completa de Pemex
Saltillo, Coah.- El huachicol durante el sexenio federal pasado alcanzó niveles tan alarmantes que, con su valor, se pudo haber pagado la deuda completa de Pemex con proveedores o incluso financiar la refinería de Dos Bocas. Así lo advirtió Francisco Barnés de Castro, presidente del Observatorio Ciudadano de Energía, durante un foro organizado por el ITAM.
Según el análisis presentado, el robo de hidrocarburos –incluyendo diésel, gas LP, gasolina, turbosina y petróleo crudo– provocó un daño económico de 24 mil 850 millones de dólares, 17 mil 300 millones de dólares en pérdidas directas para Pemex, y otros 7 mil 550 millones en impuestos no recaudados.
Esta catástrofe ocurrió bajo la supuesta estrategia de combate al huachicol encabezada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y operada directamente por su subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, actual diputado federal por Morena.
Ante estos cambios, los maestros que concursaron para obtener plazas como jefes de sector, supervisor, director, supervisor académico y subdirector administrativo, y que solo esperaban la fecha para la designación de plazas, iniciaron un proceso de reconsideración ante la oficina estatal del Usicamm, a la cual entregaron un documento donde detallan sus inconformidades.
“Los que suscribimos pedimos que los resultados publicados el 5 de julio de 2021 se respeten y sea tomado en cuenta para la asignación de las plazas vacantes, respeten lo publicado en la cláusula décimoprimera de la convocatoria, en relación con que los resultados serán definitivos e inapelables y que se respete el lugar asignado a fin de no verse afectados”, resume el oficio entregado al Usicamm y a la Secretaría de Educación en Coahuila.