Radio en vivo

mon_divider

Estados Unidos revoca visa a gobernadora de Baja California y a su esposo

La Gobernadora morenista Marina del Pilar Ávila anunció que le fue retirada su visa estadounidense, al igual que a su esposo Carlos Torres

La Gobernadora morenista Marina del Pilar Ávila anunció que le fue retirada su visa estadounidense, al igual que a su esposo Carlos Torres
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, junto a su esposo, Carlos Torres. Foto: Especial | Grupo Zócalo
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
05-11-2025
Regresar

Ciudad de México.- La Gobernadora morenista Marina del Pilar Ávila anunció anoche que le fue retirada su visa de Estados Unidos, al igual que a su esposo, Carlos Torres.

Por ahora, se desconocen las implicaciones de coordinación con autoridades estadounidenses, pues es la primera Gobernadora del Estado en funciones a quien que se le retira el documento de internación a Estados Unidos.

En un comunicado, la Mandataria justificó que las medidas se dan en un “contexto binacional complejo”, y aseguró que respalda a su esposo.

Mi esposo Carlos ha enfrentado una situación y, como en toda vida compartida, esa circunstancia también me ha alcanzado. Poco tiempo después de la medida consular que le fue aplicada a él, recibí una notificación similar.

Estoy segura y confío plenamente que la situación se va a aclarar satisfactoriamente para ambos. Lo digo con absoluta claridad: Carlos ha actuado siempre con integridad, con entrega y con profundo compromiso por Baja California.

En su posicionamiento, Ávila respalda a su esposo, porque “Carlos ha actuado siempre con integridad”.

Mi respaldo hacia él no es solo personal, es moral y político”, defendió.

 

Alrededor de las 19:00 horas, Torres publicó su comunicado, la Gobernadora esperó hasta la media noche para dar a conocer el suyo.

Les informo a todos los ciudadanos de Baja California que esta situación se da en un contexto Binacional complejo que requiere templanza y cordura de mi persona.

Lo he dicho en reiteradas ocasiones, gobernar mi estado es un orgullo, y lo seguiré haciendo con el corazón por delante, con mi conciencia tranquila, mi gobierno seguirá trabajando incansablemente para atender los retos que enfrentamos en beneficio de las y los bajacalifornianos”, explicó la Mandataria.

En su publicación, Torres señaló que la revocación fue una medida administrativa del Departamento de Estado, que no implica acusación, investigación ni señalamiento legal alguno, y anunció que ha iniciado consultas con un especialista en derecho migratorio internacional para revertir la decisión o solicitar una nueva visa.

También lamentó que esta situación haya alcanzado a su esposa, a quien describió como fuerte y serena frente a las consecuencias.

En mayo de 2024, circularon versiones que señalaban que Carlos Torres había sido detenido al cruzar la frontera, presuntamente por lavado de dinero. Sin embargo, esa información nunca fue confirmada y días después reapareció públicamente, negando dicha versión al finalizar un acto oficial.

Ahora, un año después, las visas han sido retiradas tanto a él como a la mandataria estatal.

 

El matrimonio tiene una relación cotidiana con Estados Unidos, pues incluso el bebé de ambos nació en Brawley, California, el 14 de enero del 2022, a unos 50 kilómetros de Mexicali.

La primera hija de la Gobernadora con su ex pareja, nació en California, de la misma manera.

En enero del 2009, al concesionario del hipódromo de Tijuana, Jorge Hank Rhon, le fue retirada su visa, cuando el panista José Guadalupe Osuna era Gobernador.

¿Por qué le pueden revocar la visa estadounidense a un ciudadano mexicano?

A un ciudadano mexicano le pueden revocar la visa estadounidense por varios motivos, entre los más comunes están:

1. Violación de los términos de la visa: Trabajar con visa de turista, quedarse más tiempo del permitido, estudiar sin autorización, etc.

2. Fraude o falsedad: Proveer información falsa durante la solicitud, usar documentos falsos o mentir sobre el propósito del viaje.

3. Antecedentes penales: Ser arrestado o condenado por ciertos delitos en EU o en México, como drogas, violencia, o delitos graves.

4. Problemas migratorios previos: Haber sido deportado, haber entrado ilegalmente al país antes o haber solicitado asilo sin fundamento.

5. Riesgos para la seguridad nacional: Si el gobierno de EU considera que la persona representa un riesgo.

6. Actividades sospechosas o ilegales: Participar en actividades que puedan estar relacionadas con terrorismo, espionaje, tráfico de personas o lavado de dinero.

7. Cambio en la situación personal: Si cambia la situación del solicitante (por ejemplo, pierde el trabajo o cambia su estatus migratorio) y eso afecta los criterios por los que se le otorgó la visa.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx