Sheinbaum respondió a críticas de la ministra presidenta de la Corte en su último informe de labores, negando que haya habido amenazas contra jueces.
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum negó las declaraciones de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, quien aseguró en su último informe de labores que el Poder Judicial ha sido atacado y amenazado.
Durante la conferencia matutina de este miércoles, la mandataria subrayó que ni el presidente Andrés Manuel López Obrador ni su administración han realizado amenazas contra ningún miembro del Poder Judicial.
“Es falso que haya habido amenazas desde el Ejecutivo contra los jueces”, respondió Sheinbaum, y aclaró que el contraste se debe a que hay dos proyectos de nación: avanzar con la transformación o regresar al régimen de privilegios.
Sheinbaum enfatizó que las decisiones tomadas por jueces, magistrados y ministros deben ser transparentes, ya que ellos también son servidores públicos.
Criticó lo que describió como una falta de claridad en ciertas resoluciones judiciales y cuestionó casos específicos en los que, según ella, se han otorgado amparos a miembros de la delincuencia organizada o donde los procesos judiciales se han prolongado debido a intereses personales o mercantiles.
“El Poder Judicial y particularmente una parte de los ministros y ministras de la Corte representan el régimen de privilegios, que eso es lo que están defendiendo”, apuntó la mandataria.
Señaló que el Poder Judicial, en su forma actual, representa al “régimen de corrupción y privilegios del pasado,” y afirmó que el proyecto de transformación que encabeza busca un cambio profundo en todas las instituciones, incluida la SCJN.
Aseguró que los recientes cambios en el Congreso y las reformas planteadas reflejan la voluntad del pueblo mexicano, quien, al apoyar al movimiento de transformación, también respaldó una renovación en la Corte.
En respuesta a los señalamientos de Piña sobre la pérdida de autonomía del Poder Judicial, Sheinbaum sostuvo que lo contrario es cierto.
“Ahora habrá más autonomía,” dijo, al referirse a la elección popular de jueces y magistrados como un paso hacia una mayor democratización. Además, desestimó las acusaciones de querer controlar la Corte, comparando su enfoque con el de reformas previas que, según ella, consolidaron el poder en manos del Ejecutivo.