Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Eliminarán artículo 109 de propuesta de ley de Telecomunicaciones

El titular de la Agencia de Transformación Digital dijo que es para no generar dudas o malentendidos.

El titular de la Agencia de Transformación Digital dijo que es para no generar dudas o malentendidos.
José Antonio Merino de la Agencia de Transformación Digital | Foto:Jorge Carballo
Milenio
ZOCALO | MONCLOVA
05-14-2025
Regresar

Ciudad de México.- El titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, afirmó que el artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión será eliminado tras polémica de presunta censura.

En La Mañanera desde Palacio Nacional, el funcionario explicó que el artículo era uno que ya existe en la ley del IVA, que es el 18H para plataforma de venta de bienes, y para no causar revuelo, se elimina, “no hay censura”.

Al contrario, una ley que promueve conectividad, que promueve que más personas puedan usar datos y manifestar sus ideas y usar, es una ley que claramente ver el sentido contrario, pero para que no haya ningún espacio de duda malentendido, se elimina y se queda como también ya lo habían anunciado la Presidenta, la imposibilidad de transmitir propaganda de gobierno extranjero, excepto por supuesto temas turísticos, culturales y deportivos”.

“Queremos que haya más competencia”

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el gobierno tiene que hacer algo para que una institución realice las funciones que tenía la Cofece a pesar de que aún existe el organismo.

Que haya más oportunidades para las empresas, que no haya monopolización de servicios de productos, etc. Entonces como sustitución de el FC entra un nuevo organismo que es el organismo antimonopolio, por otro lado, todo lo que regulaba la Ley Federal de Telecomunicaciones, el organismo que lo regulaba el IFT ese organismo desaparece y algunas de sus atribuciones se van a la misma comisión de competencia de antimonopolio, otra se van a la Agencia de Transformación Digital, otras se queda en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, eso es digamos lo primero que tiene que ocurrir”.

En segundo punto, la jefa del Ejecutivo mencionó que, por primera vez, se está dando la oportunidad de qué sobrevivencia y promoción a las radios comunitarias, particularmente las que existen en zonas indígenas o de pueblos originarios. 

Se les está dando todo lo que se les había limitado para que no pudieran desarrollarse, hoy se abre se les da esa oportunidad eso, se recupera lo que en 2014, se llamó el derecho de las audiencias, todos los mexicanos y mexicanas tenemos derecho a una información veraz, ya que se diga qué es información y que su opinión, pero quien defiende a lo que escucha al que ve la televisión, pues ahorita se quedó borrado eso, pues estamos recuperando”.

Ahora en el caso del internet, cuál es la novedad. Antes no se permitía que se fue internet, pudiera dar servicio más que en las zonas de no cobertura, ahora sí ahora se le va a permitir como en igualdad de circunstancias en el caso comercial que los privados para que no digan que hay un favoritismo en igualdad de circunstancias, que queremos con esto, pues que se genere más competencia y que bajen los precios también del internet”.

En términos generales, la mandataria afirmó que, “lo que estamos planteando ese fuerte en términos de los cambios, pues si hay cambios, pero es para el bien de México y de los mexicanos, pero al mismo tiempo se permite que los privados, pues sigan haciendo todo su trabajo”.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx