Radio en vivo

mon_divider

Detienen a directivos de academia militarizada por el homicidio del niño Erick

El 5 de mayo, la academia en Facebook dio a conocer que por la suspensión de las actividades presenciales continuaría impartiendo clases a distancia hasta nuevo aviso.

El 5 de mayo, la academia en Facebook dio a conocer que por la suspensión de las actividades presenciales continuaría impartiendo clases a distancia
Dos personas fueron detenidas por el homicidio de Erick. Foto: FGE Morelos | Grupo Zócalo
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
05-11-2025
Regresar

Morelos.- La Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos detuvo a Angélica “N” y Juan Carlos “N”, por su presunta responsabilidad en el homicidio de Erick, durante un campamento organizado por la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc, en Tlalnepantla, Morelos.

Asimismo, la institución destacó que las órdenes de aprehensión fueron ejecutadas por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en coordinación con la Fiscalía General del Estado de México (FGEM), quienes localizaron a los implicados en dicha entidad.

 

Este sábado la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos informó sobre la cumplimentación de órdenes de aprehensión contra Angélica “N” y Juan Carlos “N”, como probables responsables del homicidio de Erick, estudiante de 13 años de la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc, durante un campamento en Morelos.

Mientras que, a la par de las aprehensiones, la FGE destacó que el pasado 29 de abril el fiscal estatal, Edgar Maldonado, se reunió con los familiares del menor fallecido, donde se comprometió a integrar una carpeta de investigación sólida que permitiera castigar a los responsables.

La Fiscalía reitera su compromiso con la legalidad, transparencia y justicia, y continuará informando sobre los avances conforme lo permitan las disposiciones legales aplicables”, indicó el organismo en un comunicado oficial.

Toda vez que en su mensaje la dependencia estatal no acotó la función que ejercían los sospechosos en torno al campamento, en el que el menor de edad habría muerto a causa de agresiones físicas en su contra.

En tanto que el caso continúa bajo investigación, mientras que la FGE destacó que “continuará informando sobre los avances de esta investigación conforme lo permitan las disposiciones legales aplicables”.

El niño Erick falleció el pasado 27 de abril; su mamá, Érika Torbellin, acusó que el menor y otros alumnos fueron agredidos por un sargento.

La necropsia señaló que la causa de muerte fue estallamiento de vísceras, pero faltaban los resultados de patología, dijo la madre durante una manifestación.

Posteriormente a la academia le colocaron sellos de clausura, informó la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, en sus redes sociales.

Por su parte, el 5 de mayo, la academia en Facebook dio a conocer que por la suspensión de las actividades presenciales continuaría impartiendo clases a distancia hasta nuevo aviso.

El matrimonio tiene una relación cotidiana con Estados Unidos, pues incluso el bebé de ambos nació en Brawley, California, el 14 de enero del 2022, a unos 50 kilómetros de Mexicali.

La primera hija de la Gobernadora con su ex pareja, nació en California, de la misma manera.

En enero del 2009, al concesionario del hipódromo de Tijuana, Jorge Hank Rhon, le fue retirada su visa, cuando el panista José Guadalupe Osuna era Gobernador.

¿Por qué le pueden revocar la visa estadounidense a un ciudadano mexicano?

A un ciudadano mexicano le pueden revocar la visa estadounidense por varios motivos, entre los más comunes están:

1. Violación de los términos de la visa: Trabajar con visa de turista, quedarse más tiempo del permitido, estudiar sin autorización, etc.

2. Fraude o falsedad: Proveer información falsa durante la solicitud, usar documentos falsos o mentir sobre el propósito del viaje.

3. Antecedentes penales: Ser arrestado o condenado por ciertos delitos en EU o en México, como drogas, violencia, o delitos graves.

4. Problemas migratorios previos: Haber sido deportado, haber entrado ilegalmente al país antes o haber solicitado asilo sin fundamento.

5. Riesgos para la seguridad nacional: Si el gobierno de EU considera que la persona representa un riesgo.

6. Actividades sospechosas o ilegales: Participar en actividades que puedan estar relacionadas con terrorismo, espionaje, tráfico de personas o lavado de dinero.

7. Cambio en la situación personal: Si cambia la situación del solicitante (por ejemplo, pierde el trabajo o cambia su estatus migratorio) y eso afecta los criterios por los que se le otorgó la visa.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx