Radio en vivo

mon_divider

Desfogan Cuchillo… y Gobernador evade; abren compuertas para pagar deuda

Ignora Samuel preguntas sobre el tema y guarda silencio

Ignora Samuel preguntas sobre el tema y guarda silencio
El desfogue fue confirmado por dos distintas autoridades regionales, aunque no se realizó un aviso oficial por parte de la Comisión Nacional del Agua
Agencia Reforma
ZOCALO | MONCLOVA
04-26-2025
Regresar

Monterrey, NL.- Por segunda ocasión en apenas tres meses, la presa El Cuchillo, la principal fuente de agua para consumo humano del área metropolitana de Monterrey, empezó ayer a ser desfogada y, nuevamente, el gobernador Samuel García evadió hablar del tema.

Como está llena la presa Marte R. Gómez, explicaron especialistas, el agua extraída desde El Cuchillo no podrá ser retenida en Tamaulipas y seguirá su camino hasta el río Bravo, donde se prevé que sea usada para abonar al adeudo que México tiene con Estados Unidos.

Aunque el río San Juan, donde se ubican El Cuchillo y la Marte R. Gómez, no está contemplado en el tratado binacional de 1944, el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum firmó en noviembre pasado la Minuta 331 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) para permitir su uso.

Abordado al concluir un acto público matutino en la Explanada de los Héroes, el Gobernador ignoró las preguntas sobre el desfogue.

“¿Qué información tiene sobre la apertura de compuertas en El Cuchillo”, se le preguntó en dos ocasiones. 

Pero García Sepúlveda no respondió y se internó en el Palacio de Gobierno. Tampoco la Conagua, cuyo delegado regional es Luis Carlos Alatorre, ni Agua y Drenaje (AyD) de Juan Ignacio Barragán, han informado del desfogue que inició la madrugada de ayer.

El trasvase sólo se conoció por alertas de autoridades de Protección Civil de Tamaulipas a comunidades próximas al río San Juan, cuyo cauce creció ayer considerablemente.

De acuerdo con productores tamaulipecos, se prevé extraer a El Cuchillo unos 150 millones de metros cúbicos, equivalentes a 15 meses de abasto a la ciudad con base en su actual suministro promedio de 4 mil litros por segundo.

Definitivamente esta agua va a ir a dar al Río Bravo”, dijo ayer Edgardo Melhem, productor agrícola y expresidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso de Tamaulipas, que señaló que como la Marte R. Gómez está llena, no podrá retener el líquido trasvasado.

“Quiero pensar, aunque no se ha dicho oficialmente, que es parte del pago de la deuda de agua de México con Estados Unidos.

“Por eso”, agregó, “tanta discrecionalidad de información por parte de Conagua sobre este tema”.

En enero pasado, al embalse de Nuevo León se le extrajeron 134 millones de metros cúbicos o 17 meses de abasto, según los 3 mil litros por segundo que entonces suministraba.

La CILA, con cifras al jueves, señala que 100.5 millones de metros cúbicos han provenido del San Juan, que representan 74% de toda el agua que México ha enviado de la cuenca del río Bravo a EU en el ciclo anual 2024-2025.

Aun así, el país apenas ha pagado 654.5 millones de metros cúbicos de los 2 mil 158 millones que debe enviar a Norteamérica por el periodo 2020-2025, es decir, se adeudan mil 500 millones de metros cúbicos, que debería liquidar a más tardar octubre.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx