Radio en vivo

mon_divider

Descarta Secretaría de Economía que T-MEC sea bilateral: ‘Tratado será entre los 3 países’

México seguirá dando la batalla para mejorar las condiciones arancelarias en sectores estratégicos, como el de los camiones pesados, detalló el funcionario de Economía.

México seguirá dando la batalla para mejorar las condiciones arancelarias en sectores estratégicos, como el de los camiones pesados, detalló el fu
Aunque los países han tenido reuniones bilaterales, el T-MEC es de los 3 países, explicó el subsecretario de Comercio Exterior. | Especial
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
10-07-2025
Regresar

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no se convertirá en un acuerdo bilateral, pese a la dinámica reciente de reuniones separadas entre los socios comerciales, señaló el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez.

“Yo tengo confianza que el tratado va a seguir existiendo entre los tres países, y de eso estamos platicando en las mesas de negociación”, subrayó el funcionario durante su participación en el North Capital Forum 2025.

Gutiérrez reconoció que la coyuntura actual —marcada por nuevos aranceles de la administración Trump y tensiones en sectores como el automotriz y el acero— ha despertado inquietud entre industriales y analistas, pero insistió en que el tratado mantiene su carácter regional.

“Desde hace 30 años los temas en nuestro acuerdo de libre comercio entre los tres países se han dado en muchas ocasiones de manera bilateral, y luego se acuerdan. Los tres países llegan a un consenso en los temas”, explicó.

El funcionario mexicano hizo referencia a las declaraciones recientes del representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, quien en Nueva York abordó la visión de Washington sobre China y el reacomodo global de las cadenas de suministro.

Para Gutiérrez, México está “bien posicionado” frente al nuevo entorno comercial, a pesar de las tensiones derivadas de la política industrial estadounidense.

“Lo que estamos viviendo no es un movimiento arancelario temporal. Es un cambio de paradigma global, un cambio estructural”, afirmó.

Recordó que el 85 por ciento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos paga hoy cero arancel, lo que, dijo, “nos coloca en una situación de ventaja frente a países como Japón, Corea o la Unión Europea”.

“México tiene hoy uno de los mejores tratos preferenciales del mundo. Por supuesto que hay industrias que nos duelen —automotriz, acero, aluminio, vehículos pesados—, pero en el agregado, la posición es sólida”, sostuvo.

Gutiérrez también destacó que México ha optado por una estrategia de colaboración y cercanía con Washington, en lugar de represalias.

“Muchos decían: ¿por qué no retaliamos? Pero habría sido dispararnos en el pie. Las plantas mexicanas tienen altísimo contenido estadounidense; somos parte del mismo sistema de coproducción”, señaló.

‘Daremos pelea en aranceles a camiones’: Economía

Durante su intervención, Gutiérrez enfatizó que México seguirá dando la batalla para mejorar las condiciones arancelarias en sectores estratégicos, particularmente el de vehículos pesados, tras el reciente anuncio del presidente Donald Trump de imponer nuevos gravámenes.

“La posición de México es seguir dando la batalla para mejorar las condiciones que tenemos en sectores estratégicos de nuestra economía, como son autos, siderurgia, ahora el anuncio del presidente Trump sobre los autos pesados. Vamos a estar trabajando en eso”, declaró.

Explicó que las negociaciones recientes han permitido reducir de manera significativa la tasa de arancel del 25 por ciento en autos y camiones que se exportan hacia el norte, gracias a que Washington ha reconocido el contenido norteamericano en la manufactura mexicana.

Con información de El Financiero

Videos en Tiktok