Ciudad de México.– Aspirantes al programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) han manifestado un fuerte descontento debido a que la plataforma de inscripción presenta fallas constantes y el sistema agota rápidamente los centros de trabajo disponibles, especialmente en áreas de interés o cercanas a sus domicilios.
El reciente periodo de registro, abierto el 1 de octubre para 65 mil espacios, se convirtió en una odisea digital para muchos.
“Meta Alcanzada” tras horas de intentos
Maribel, de 24 años, relató que intentó postularse durante cuatro horas seguidas el día de la apertura. Al aplicar los filtros de su área de interés y distancia, la página “se desconectó” repetidamente, y al conseguir entrar, las vacantes cercanas ya se habían agotado.
”Entré y salí del portal fácil 15 veces”, expresó. Ella, como muchos otros, ya egresada de la licenciatura, busca en JCF la experiencia que el mercado laboral le exige.
A través de redes sociales, otros aspirantes reportan pasar días frente a dispositivos, incluso intentando durante la madrugada, solo para recibir el mensaje de “Meta alcanzada”, indicando que los espacios en su municipio ya se ocuparon.
Críticas a la plataforma y al enfoque del programa
Además de las fallas técnicas, los jóvenes critican la información confusa de la plataforma, que solo muestra el nombre de la empresa sin una descripción clara de la vacante o el perfil solicitado.
Ante las dificultades, se ha generado una especie de mercado informal donde los propios centros de trabajo ofrecen vacantes directamente o los usuarios se ayudan mutuamente.
Esteban Álvarez, coordinador de la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno, advirtió que el panorama de empleo para la juventud es “adverso”.
Señaló que, si bien el programa JCF se enfoca en zonas de alta marginación, las áreas metropolitanas son las que concentran el mayor número de jóvenes desempleados, donde los espacios del programa se agotan de inmediato.
JCF ofrece un apoyo económico de $8,480 pesos mensuales y seguridad social a jóvenes de 18 a 29 años.