Este martes el Gobierno de EU publicó la exención tarifaria que beneficia a México y Canadá
Ciudad de México.- México y Canadá tendrán un “trato preferencial” respecto al resto del mundo en cuanto a la aplicación de los aranceles ordenados por el presidente Donald Trump a los automóviles, según el Gobierno estadunidense y el mexicano.
De acuerdo con Marcelo Ebrard, secretario de Economía, el descuento será de entre 40 y 50% sobre la tasa que se fijó de 25%, por lo que el arancel promedio que pagarán los autos mexicanos será de 15%.
“Los vehículos que se hagan en México tendrán un descuento de esa tarifa (…) este documento que hoy (ayer) se publica en alrededor de 40%, pero puede ser que en algunos casos sea mayor. “Digamos que en general podríamos llegar a la conclusión siguiente, a partir de ahora y de que entre en vigor esta nueva Norma, los vehículos que se hagan en México que van hacia Estados Unidos, en vez de pagar 25%, pagarán alrededor de 15%”, declaró el funcionario tras entregar el sello de Hecho en México a la empresa Alpura.
El martes, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) publicó la exención arancelaria a autos fabricados en México y Canadá.
“Se prevé que la exención arancelaria se aplique a las porciones de contenido estadunidense de las importaciones de automóviles de pasajeros y camionetas ligeras que califiquen para el trato arancelario preferencial en virtud del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), para lo cual el importador haya presentado documentación al Secretario de Comercio”, publicó USTR.
Los importadores que califiquen para el descuento deberán presentar documentación que identifique la cantidad de contenido estadunidense en cada modelo importado a EU para acceder a la reducción de aranceles.
Según el Departamento de Comercio, se estima que existen 13 fabricantes de equipos originales (OEM) que producen los automóviles a través de sus operaciones en México y Canadá.
“La producción de las empresas en estos mercados incluye 54 líneas de modelos de vehículos diferentes, muchas de las cuales probablemente se destinan a la exportación a Estados Unidos”, se acota en el documento.
La medida, retroactiva para su aplicación a partir del 3 de abril, deja a México y Canadá en una mejor posición frente al mundo e incluso contra Reino Unido, con quien Estados Unidos estableció un arancel de 10%, sólo aplicable a unos 100 mil autos en el primer año de su acuerdo comercial.
Cifras del DOC
El Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC, por sus siglas en inglés) informó que el arancel de 25% a vehículos y autopartes se aplicará sobre 60% de valor de cada auto, pues estimó que aproximadamente 40% es producido en EU y, por lo tanto, no pagará el arancel.
Añadió que los importadores evitarían pagar 25% de arancel sobre ese 40% del valor total del vehículo, pero sí lo pagará sobre el 60% restante.
Ese supuesto ahorro significará que los importadores no pagarán aranceles por 10.2 mil millones de dólares y que Estados Unidos recibirá 15.2 mil millones de dólares por el pago de 25% de aranceles de los autos procedentes de México y Canadá.
Ello porque estiman que México y Canadá exportan 3.7 millones de automóviles a Estados Unidos.
Sólo 3.7 millones de autos podrían recibir el beneficio arancelario, lo que deja fuera a 4.4 millones de autos del resto del mundo, ya que en 2024 el mercado estadunidense importó 8.1 millones de unidades por un valor de 248 mil millones de dólares.