Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

CURP Biométrica: qué datos personales te pedirán de forma obligatoria

La CURP Biométrica busca ser una de las más completas y por ello, serán escaneadas varias partes de tu cuerpo; ¿qué datos tendrá? Te contamos.

La CURP Biométrica busca ser una de las más completas y por ello, serán escaneadas varias partes de tu cuerpo; ¿qué datos tendrá? Te contamos.
Estos son todos los datos que tendrá la CURP biométrica | Especial
Milenio
ZOCALO | MONCLOVA
07-17-2025
Regresar

Ciudad de México.– Con el anuncio de la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) en su formato biométrico, la población mexicana se ha preguntado muchas cosas, desde la fecha en la cual debemos tramitarla hasta el costo y los cambios que tendrá. En MILENIO queremos despejar tus dudas y por ello, te contamos cuáles son todos los datos personales que tendrá.

La CURP, sabemos, es un documento de identidad personal que se nos da a todos justo al momento de nacer. Es tan importante que incluso forma parte de los documentos obligatorios que tenemos que presentar para realizar cualquier tipo de trámite, desde escolares hasta bancarios y laborales.

¿Qué datos tendrá la CURP Biométrica?

El Gobierno de México ha resaltado que este documento “sirve para registrar en forma individual a todas las personas que residen en México, nacionales y extranjeras, así como a las mexicanas y mexicanos que radican en otros países”, por lo que si cuenta con algún error, éste deberá ser modificado de manera inmediata para evitar afectaciones a futuro.

La CURP que todos conocemos y que podemos imprimir de manera sencilla a través de la página oficial de la Secretaría de Gobernación, está compuesta por un total de 18 dígitos; no obstante, con la reforma aprobada por los integrantes del Poder Legislativo y su reciente publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este martes 16 de julio, los datos de este documento ahora serán muchos más.

Así estará compuesta la CURP Biométrica en adelante:

  • Primeros dos dígitos del apellido paterno
  • Primer dígito del apellido materno
  • Inicial del primer nombre (salvo si te llamas José o María, se tomará el segundo nombre)
  • Últimos dos dígitos del año de nacimiento
  • Mes de nacimiento (incluyendo un 0 al inicio si es un solo dígito)
  • Día de nacimiento (incluyendo un 0 al inicio si es un solo dígito)
  • Sexo del solicitante (M para mujer, H para hombre)
  • Lugar de nacimiento (siglas)
  • Homoclave (conformado por dos a tres dígitos únicos)
  • Leyenda que remarca que está certificado ante Renapo
  • Firma electrónica
  • Foto del solicitante
  • Código QR con datos biométricos: 10 huellas dactilares, iris de los ojos derecho e izquierdo.

Estos son todos los datos que tendrá la CURP biométrica | Especial

 

¿A partir de cuándo se deberá tramitar?

La nueva CURP que ahora tenderemos todos los mexicanos, todavía no cuenta con una fecha exacta de trámite aunque cabe destacar que los decretos publicados en el DOF se establecen 90 días para que la Secretaría de Gobernación y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) creen la Plataforma Única de Identidad donde se almacenarán los datos biométricos de las y los mexicanos.

A pesar de lo anterior, llama la atención que las autoridades de algunos municipios de Veracruz han comenzado a implementarla siendo así los primeros del país en dar este paso.

Cabe destacar que el hecho de que la CURP Biométrica incluya estos datos se debe a que para las autoridades federales fue un acto a considerar para no solo tener una base de datos más completa, sino que además esto ayudará a poder ubicar a las personas que estén en calidad de desaparecidas.

¿Cómo puedo modificar mi CURP?

Si alguno de los datos de tu CURP está incorrecto, deberás pedir el cambio ante el Registro Civil de tu comunidad o bien, llamando Centro de Atención y Servicio del Registro Nacional de Población de la Secretaría de Gobernación, desde la Ciudad de México al teléfono: 51 28 11 11 y del resto del país al 800 911 11 11.

El CURP es un documento que suele pedirse para muchos tramites importantes o para solicitar un programa social | Especial

Toma en cuenta que para el tramite, será necesario que presentes estos documentos en formato original y copia:

  • Copia del acta de nacimiento (actualizada)
  • Identificación oficial

Si no realizas la corrección necesaria, “no podrás realizar trámites ante las dependencias de la Administración Pública, ni ser beneficiario de los programas que otorga el gobierno”, destacó el Gobierno Federal.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx