Radio en vivo

mon_divider

Culiacán e Irapuato, las ciudades más inseguras, según sus habitantes; Ecatepec, también

Resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana resaltan que, de julio a septiembre, el 63 por ciento de la población consideró que es inseguro vivir en su ciudad

Resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana resaltan que, de julio a septiembre, el 63 por ciento de la población consideró que
Excelsior
ZOCALO | MONCLOVA
10-23-2025
Regresar

El 63 por ciento de la población consideró que es inseguro vivir en su ciudad, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al periodo de julio a septiembre de 2025, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A partir de estos resultados, se estableció que, en comparación con el mismo periodo, pero del año 2024, la percepción de inseguridad en el país se incrementó 4.4 puntos porcentuales, cuando el 58.6 por ciento de la población encuestada dijo sentirse en esa condición.

La ENSU estableció que, para septiembre de este año, la ciudad de Culiacán de Rosales, capital de Sinaloa, se ubicó como la ciudad más insegura del país, con el 88.3 por ciento de su población, mayor de 18 años, que manifestó sentirse así en su localidad.

La capital de Sinaloa cumplió el día 9 de septiembre un año de ser el escenario principal del enfrentamiento entre Los Chapitos y Los Mayitos, encabezados por los herederos de los fundadores del Cartel del Pacífico, Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada, respectivamente.

Los enfrentamientos se deben al secuestro y entrega de El Mayo Zambada a autoridades de Estados Unidos, que realizó el 25 de julio de 2024, Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo

El municipio de Irapuato, Guanajuato, se ubicó como la segunda ciudad con el mayor porcentaje de su población que se siente insegura, con el 88.3 por ciento de los encuestados, y le sigue Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, con 86.3 por ciento de sus habitantes con esa percepción.

Ecatepec de Morelos, Estado de México, reportó que 84.4 por ciento de sus habitantes manifestaron sentirse inseguros, y Cuernavaca, Morelos, con 84.2 por ciento de su población de 18 años y más sintiendo inseguridad en sus calles y viviendas.

 

San Pedro Garza García, con menos percepción de inseguridad

 

Al extremo contrario de esta lista se ubicó el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, con 8.9 de sus habitantes son percepción de inseguridad; seguido de Piedras Negras, Coahuila, con 15 por ciento de su población que dijo sentirse insegura.

Le siguió la alcaldía Benito Juárez, de la Ciudad de México, con 15.6 por ciento de los habitantes de 18 años y más con esa sensación; seguida de Los Mochis, Sinaloa, con 19.2, y San Nicolás de los Garza, Nuevo León, con 22.4 por ciento de su población con esa percepción.

El estudio elaborado por el INEGI estableció que, para septiembre de este año, 68.2 por ciento de las mujeres y 56.7 por ciento de los hombres manifestó que vivir en su ciudad era inseguro.

La ENSU, que se realizó en las 91 principales ciudades del país, reveló que 34 por ciento de los consultados consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal, y el 23.9 por ciento indicó que la situación empeorará.

Videos en Tiktok