Conoce cuánto gastan los mexicanos al año en cerveza, cuáles son las razones de su popularidad, quiénes la consumen más y el impacto económico de esta bebida en México.
La cerveza es una de las bebidas más consumidas y populares alrededor del mundo; y en México no solo se fabrica, somos también uno de los principales países consumidores.
El consumo de cerveza en México representa una parte importante del presupuesto de muchas familias. De acuerdo con cifras recientes, el gasto anual en esta bebida puede ir desde los 850 hasta los 3,292 pesos por hogar, dependiendo de la zona del país, el tipo de cerveza preferida y la frecuencia de consumo.
Este rango muestra cómo la cerveza está presente en la vida diaria de los mexicanos, ya que suele acompañar desde reuniones familiares hasta celebraciones masivas. Además, el consumo per cápita también ha aumentado: en tres años pasó de 55 a 68 litros por persona, lo que significa que, en promedio, cada mexicano toma alrededor de 1.3 litros por semana.
De acuerdo con cifras de Statista Market Insights, en 2025 los mexicanos destinarán alrededor de 484,600 mil millones de pesos al consumo de cerveza. De ese total, el gasto en hogares (principalmente en supermercados y tiendas de conveniencia) representa cerca de 367 mil millones de pesos, mientras que el consumo en restaurantes y bares equivale a 117,600 mil millones.
La plataforma señala además que la cerveza es la bebida alcohólica con mayor consumo a nivel mundial, alcanzando 1,880 millones de hectolitros al año. Un estudio indica que el 69% de los mexicanos la considera su bebida alcohólica favorita.
En México, la cerveza no solo goza de gran aceptación, sino que ocupa el primer lugar en preferencia. De acuerdo con otros estudios, se estima que al cierre de 2025 cada persona habrá consumido en promedio 79 litros de cerveza.
En el panorama internacional, México se ubica detrás de Brasil, Estados Unidos y China en cuanto a volumen de consumo. En 2024, se posicionó como el cuarto productor mundial, con una participación del 7.2% del total global, lo que se traduce en 700 mil empleos generados en el país, de acuerdo con Cerveceros de México.
Más allá de su relevancia económica, la cerveza ocupa un lugar importante en la identidad cultural y social del país, al ser parte esencial de fiestas y celebraciones populares, además de impulsar la economía nacional con empleos directos e indirectos.
Existen varias razones por las que la cerveza se consume tanto en México:
De esta manera, la cerveza no solo se ha vuelto una bebida popular, sino que se mantiene como parte de la rutina de consumo de millones de mexicanos.
El perfil del consumidor de cerveza en México muestra diferencias importantes:
Estos datos son claves para entender cómo se dirige la publicidad y qué regiones representan mayores oportunidades para la industria cervecera.
El sector cervecero no solo tiene relevancia social, sino también económica. Su aportación al país es significativa:
Esto demuestra que la cerveza no solo es parte de la vida diaria de los mexicanos, sino también un motor económico con gran impacto global.
La cerveza en México es más que una bebida: es parte de la cultura, de la economía y de la vida social. La cerveza se ha consolidado como una de las bebidas más importantes del país. Su consumo seguirá siendo alto mientras se mantenga como una opción accesible, asociada a la convivencia y respaldada por una industria fuerte que genera empleos y coloca a México como líder en el mercado internacional.