Norma Piña y Javier Laynez, ministros en retiro, tienen derecho a recibir una pensión vitalicia; sin embargo, Hugo Aguilar advirtió que revisará el dinero con el que se retiran
¿Una pensión ‘jugosa’?
El dinero que recibirán los ministros en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como Norma Piña y Javier Laynez, será vitalicio, así lo marca la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
La ley estipula que los ministros tienen derecho a un “haber por retiro” vitalicio, que equivale al 100 por ciento de su salario durante los dos primeros años tras su retiro y al 80 por ciento durante el resto del tiempo.
“Los primeros dos años te dan camionetas, te dan equipo, vales, todas las prestaciones que tenías mientras estabas en activo; después bajan, te quitan insumos, pero te dejan el 80 por ciento de tu salario anual”, comentó Diego Saucedo, abogado constitucionalista y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Esto significa que los ministros que se retiran con más de 15 años de servicio, como es el caso de ambos, percibirán montos significativos.
Durante los primeros dos años, Norma Piña y Javier Laynez, quienes han estado en la Suprema Corte desde 2015, recibirán una pensión del 100 por ciento mensual de aproximadamente de 223 mil pesos al mes antes de impuestos. No obstante, en los siguientes años bajará el monto al 80 por ciento. La reciente reforma judicial, impulsada por el Gobierno de Claudia Sheinbaum, ha cambiado significativamente el panorama para los ministros de la SCJN.
Con la aprobación de esta reforma, los ministros que no sean electos en el proceso electoral de 2025 podrán perder su derecho a la pensión si no renunciaban antes de la fecha límite. Sin embargo, aquellos que presentaron su renuncia anticipadamente, como Piña y Laynez, aseguraron su pensión bajo los términos vigentes.
Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), anunció un ambicioso plan de austeridad que incluye la revisión de los salarios de los ministros y magistrados, así como las pensiones en retiro.
En su primera sesión como presidente de la Corte, Aguilar Ortiz planteó medidas que buscan ajustar los salarios de los integrantes del Poder Judicial.La propuesta es que ningún ministro o juez gane más que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Esta medida se basa en lo establecido por el artículo 127 de la Constitución, que limita los salarios de los funcionarios públicos. Esta acción, dijo, podría generar un ahorro significativo de hasta 300 millones de pesos anuales.
Además de la revisión de salarios, Hugo Aguilar destacó la necesidad de revisar las pensiones de los ministros en retiro, quienes actualmente perciben más de 200 mil pesos mensuales.
Esta revisión busca eliminar gastos excesivos y ajustar las prestaciones a una realidad más acorde con la situación económica del país. Aguilar dijo que es fundamental que la justicia no esté ligada a privilegios, y que todos los integrantes del Poder Judicial deben estar sujetos a las mismas condiciones de austeridad.
Con información de El Financiero