Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

¿Cuáles son las playas mexicanas que podrían desaparecer por aumento del nivel del mar, según la NASA? Aquí te decimos

Para evitar tal visión catastrófica, es vital implementar y realizar acciones inmediatas

Para evitar tal visión catastrófica, es vital implementar y realizar acciones inmediatas
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
04-23-2025
Regresar

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), ha alertado sobre el riesgo de desaparición que enfrentan diversas playas mexicanas por el aumento del nivel del mar, provocado por el cambio climático en el futuro.

Es vital entender que el nivel del mar es la altura promedio del océano en relación con un punto de referencia, que sirve para medir la elevación de la Tierra, atribuible principalmente al derretimiento de las capas de hielo y glaciares, vientos, corrientes, caudales fluviales, variaciones de gravedad, así como a la expansión térmica de los océanos al calentarse.

A través de su herramienta de proyección del nivel del mar, basada en datos del Sexto Informe de Evaluación del IPCC, la Agencia estadounidense ha indicado que de no tomarse medidas significativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, varias zonas costeras de México y otras regiones del mundo podrían desaparecer bajo el agua en las próximas décadas.

Con base en proyecciones para el año 2150, las playas que podrían verse afectadas son:

 

• Acapulco, Guerrero. Se proyecta un aumento del nivel del mar de hasta 1.93 metros.

• Manzanillo, Colima. Elevación de 1.54 metros.

 • Progreso, Yucatán. Se estima un incremento de 1.56 metros.

 • Ciudad Madero, Tamaulipas. Aumento proyectado de 1.55 metros.

 • Ciudad del Carmen, Campeche. Podría registrar una subida de 1.13 metros.

 • Salina Cruz, Oaxaca. Se prevé un aumento de 1.03 metros.

 • Guaymas, Sonora. Con una proyección de 1.01 metros.

 • Mazatlán, Sinaloa. Podría enfrentar un incremento de 0.95 metros.

 • La Paz, Baja California Sur. Se estima una elevación de 0.94 metros.

 • Cabo San Lucas, Baja California Sur. Aumento proyectado de 0.86 metros.

 • Alvarado, Veracruz. Podría experimentar una subida de 0.92 metros.

 • Coatzacoalcos, Veracruz. Proyección de 0.97 metros.

 

Dicha información no se trata de ser alarmistas, sino de ser capaces y crear conciencia inmediata para que las próximas generaciones no padezcan los descuidos y maltratos actuales del planeta.

Con información de Infobae.
 
Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx