Radio en vivo

mon_divider

Blindan corridas de toros, prohíben narcocorridos; declaran patrimonio cultural a fiesta brava

Aprueba Congreso iniciativa en el marco del arranque de la Feria de San Marcos

Aprueba Congreso iniciativa en el marco del arranque de la Feria de San Marcos
Foto: Especial
Agencia Reforma
ZOCALO | MONCLOVA
04-17-2025
Regresar

Aguascalientes, Ags.- En medio de un debate sobre la fiesta brava, que ya causó su limitación o prohibición en algunas entidades, el Congreso de Aguascalientes aprobó declarar las corridas de toros como patrimonio cultural del estado.

Por unanimidad, los legisladores catalogaron con este reconocimiento a las corridas de toros, las peleas de gallos y la charrería.

Posterior a una movilización a favor de las corridas de toros en la capital estatal, los diputados aprobaron, por unanimidad, con 26 votos, el dictamen que garantiza la permanencia de esta actividad como una expresión cultural protegida por la ley.

La iniciativa fue presentada el 10 de abril para garantizar constitucionalmente a las corridas de toros como patrimonio cultural de Aguascalientes, principalmente en el contexto de la Feria de San Marcos.

Actividades tradicionales como el casino, las peleas de gallos y las corridas de toros, lejos de ser simples espectáculos aislados, constituyen auténticos motores de derrama económica (…)  “Las corridas de toros, que atraen tanto a públicos locales como a aficionados de otros estados, e incluso del extranjero, generan una derrama superior a los 300 millones de pesos anuales, impactando directamente en sectores como el hospedaje, la gastronomía y el comercio”, indica la iniciativa.

Mientras afuera de la sede del Legislativo unas 3 mil personas se manifestaban bajo el lema “Vive libre”, el presidente de la mesa directiva del Congreso estatal, el panista Luis León, informó sobre la decisión que convierte a Aguascalientes en el primer estado en blindar constitucionalmente la fiesta de toros.

Se eleva a rango constitucional, dentro de los derechos culturales, a la charrería, la tauromaquia en su usanza tradicional. También se protegen las peleas de gallos y las actividades ecuestres, todos pilares de nuestra Feria Nacional de San Marcos”, detalló. 

Los festejos taurinos de la Feria Nacional de San Marcos en Aguascalientes iniciarán el próximo fin de semana con dos carteles de tres matadores y dos novilleros triunfadores.

La propuesta fue impulsada por legisladores de la coalición conformada por el PRI, PAN y PRD, y propuso reformar los artículos 1,2,4,7 y 7-A de la Constitución de Aguascalientes.

Actividades tradicionales como el casino, las peleas de gallos y las corridas de toros, lejos de ser simples espectáculos aislados, constituyen auténticos motores de derrama económica”, se indicó en la iniciativa.

Sobre los narcocorridos, el Congreso hidrocálido reformó el Código Penal para establecer penas de prisión de seis meses a un año, así como multas de más de 100 mil pesos a quienes hagan apología de la violencia en espectáculos públicos.

Las penas aumentarán si el mensaje va dirigido a menores de edad o habla explícitamente de grupos criminales, aprobó el Congreso.

Este fin de semana arranca la Feria de San Marcos, que contempla presentaciones de Julión Álvarez y Natanael Cano, intérpretes de narcocorridos.

 

Celebran votación

Figuras del toreo celebraron la votación unánime del Congreso de Aguascalientes para blindar la tauromaquia, la charrería y las peleas de gallos, que ayer fueron elevadas a rango constitucional en el estado, y coincidieron que esta libertad de ejercer su profesión debiera existir en todo el país.

Los diputados fueron empáticos con la cultura, las tradiciones y la economía que representan estas actividades en Aguascalientes.  “La libertad, por la que hoy pugnaron miles de personas aquí, fue escuchada por ellos y el resultado nos tiene felices y complacidos”, comentó Joselito Adame, la figura taurina mexicana e hidrocálida.

A la sesión de ayer por la mañana en el Congreso acudió gran cantidad de profesionales taurinos y festejaron la reforma al Artículo 94 de la Constitución, que blinda sobre todo a la tauromaquia de cualquier prohibición.

Así debería ser en todo el país. Que los diputados escucharan a los involucrados, que no tomaran actitudes prohibicionistas, que no ejercieran su poder con caprichos o gustos personales. Creo que la libertad para ejercer una actividad lícita es un derecho que no debe ser negociable en ningún caso. “Aguascalientes es, sin duda, un gran ejemplo de libertad, respeto y congruencia, que, esperemos, permee en otros lugares”, señaló Diego Silveti, otra figura de la tauromaquia mexicana.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx