Radio en vivo

mon_divider

Confirman que contaminación en agua de Benito Juárez fue por diésel

Protección Civil identificó el químico que afectó a más de 20 mil personas que habitan esta alcaldía de la Ciudad de México, quienes se manifestaron por el olor a gasolina o afectaciones en la piel

Protección Civil identificó el químico que afectó a más de 20 mil personas que habitan esta alcaldía de la Ciudad de México, quienes se manifes
El Heraldo
ZOCALO | MONCLOVA
05-16-2025
Regresar

Más de un año después de que se reportaran olores y afectaciones en el suministro de agua en la Alcaldía Benito Juárez, autoridades capitalinas confirmaron que la sustancia que contaminó el Pozo Alfonso XIII fue diésel, así lo dio a conocer la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), sería la primera vez que se identifica oficialmente el químico responsable del incidente que afectó a más de 20 mil personas.

El pozo ubicado en la Alcaldía Álvaro Obregón y clausurado por la Guardia Nacional desde el 9 de abril de 2024, no será reactivado, informó la titular de la SGIRPC, Myriam Urzúa. “Es un diésel degradado de hace más de 30 o 40 años, con un alto contenido de azufre y carbono”, detalló la funcionaria. Explicó que el contaminante provendría posiblemente de bodegas antiguas sin regulación, cercanas a la zona.

Aunque la Alcaldía Benito Juárez había señalado desde abril de 2024 que se trataba de diésel, el Gobierno de la Ciudad lo denominó en su momento como “una sustancia de la familia de los aceites y lubricantes” y luego reservó por tres años los resultados de los análisis realizados.

Urzúa indicó que actualmente continúan las labores de limpieza en el pozo y que una pipa de Pemex acude regularmente al lugar. Aclaró también que el acuífero profundo no fue contaminado, ya que el derrame se localizó a 110 metros, mientras que el manto freático se encuentra más abajo.

Entre marzo y abril de 2024, vecinos de las colonias Nonoalco y Noche Buena reportaron el olor a hidrocarburo en el agua. Inicialmente, Sacmex minimizó los reportes y atribuyó el problema a cisternas sucias.

Ahora con la confirmación oficial del contaminante, persisten las dudas sobre el origen exacto del derrame. Mientras tanto, la Secretaría de Gestión Integral del Agua continúa con el monitoreo del resto de los pozos en la zona.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx