Radio en vivo

mon_divider

Conagua niega que reforma a la Ley de Aguas impida heredar derechos de agua

Durante la mañanera, se aseguró que los cuestionamientos sobre la herencia han sido usados como 'especulación'

Durante la mañanera, se aseguró que los cuestionamientos sobre la herencia han sido usados como 'especulación'
Efraín Morales, director de Conagua. Foto: Especial
Agencia Reforma
ZOCALO | MONCLOVA
11-26-2025
Regresar

Ciudad de México.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) aseguró que es falso que la reforma a la Ley de Aguas Nacionales prohíba heredar derechos de agua, al sostener que los cambios solo impiden la transferencia entre particulares para evitar el acaparamiento.

Es totalmente falso, porque hay quien ha querido decir que ya no se va a permitir, sería absurdo pensarlo así.

El binomio tierra-agua está garantizado. Se mantienen los derechos para heredar a sus hijos, en el caso de las tierras si son uno, dos o tres hijos, se realiza de manera proporcional, también se mantienen los derechos cuando se trata de la compra-venta de propiedades, se puede y se va a otorgar un nuevo título de concesión a nombre del nuevo propietario”, dijo Efraín Morales, director de Conagua.

Entonces que tengan totalmente certeza que así va a ser”.

Durante la mañanera, el funcionario aseguró que los cuestionamientos sobre la herencia han sido usados como “especulación” y acusó que quienes rechazan la reforma buscan defender intereses particulares.

Explicó que con el nuevo esquema, que hoy se discute en el Congreso, el Estado será la única autoridad facultada para otorgar concesiones y que se eliminará la transmisión de títulos entre particulares, mecanismo que, aseguró, permitió que personas con mayor capacidad económica concentraran grandes volúmenes de agua.

Morales señaló que la reforma también elimina los cambios de uso en concesiones, al denunciar que permisos agrícolas se han utilizado en parques industriales, campos de golf o desarrollos inmobiliarios, sin control.

Advirtió que el nuevo registro público de aguas permitirá conocer a detalle beneficiarios, volúmenes y condiciones de cada concesión, con el fin de transparentar el manejo del recurso.

Sostuvo que la propuesta fortalece los procedimientos para combatir el robo de agua y aumenta sanciones, además de crear un fondo de reserva destinado a garantizar el derecho al agua para comunidades indígenas y zonas sin concesiones.

Afirmó que la iniciativa también busca impedir el acaparamiento, al impedir mantener títulos sin uso operativo.

En medio de reclamoscríticas y protestas como los bloqueos carreteros, acusó que la oposición a la reforma proviene de beneficiarios históricos del sistema de concesiones actual.

Quienes están en algunas ocasiones oponiéndose a esta iniciativa, quienes generan campañas de desinformación, quienes están muy preocupados porque no se pase esta ley en los términos que se han planteado, lo que están haciendo es defendiendo sus intereses, porque son quienes durante muchos años al amparo del poder político y al amparo del poder económico han acaparado grandes cantidades de agua”, sostuvo.

El director de Conagua indicó que la discusión continuará en la Cámara de Diputados, donde se trabaja en ajustes al dictamen impulsado por el Gobierno federal.

 

 

Videos en Tiktok