La operación fue reportada a los inversionistas en la Bolsa Mexicana de Valores y no se dieron a conocer cifras de la transacción entre Multiva y CIBanco
El negocio fiduciario de CIBanco tiene nuevo dueño: Se trata de Grupo Financiero Multiva, que firmó un acuerdo para adquirir la totalidad de los activos, informó a inversionistas este martes 19 de agosto.
“Con esta operación, Banco Multiva en su calidad de fiduciario, dará continuidad a la operatividad normal dentro del marco de cumplimiento normativo aplicable, garantizando la protección de los derechos de los participantes en los negocios fiduciarios”, explicó en un mensaje enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Grupo Financiero Multiva explicó que la compra quedará sujeta a las autorizaciones de las autoridades correspondientes. La institución incrementará su participación en dicho mercado, con lo que fortalecerá el crecimiento de sus activos, como parte del plan estratégico de expansión que fue aprobado por su Consejo de Administración.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el negocio fiduciario de CIBanco ascendió a 3 billones 102 mil 55 millones de pesos, lo que representó 26.7 por ciento de todo el sistema a junio pasado. En tanto, este mismo negocio en Multiva fue de 33 mil 733 millones de pesos, apenas 0.29 por ciento de los más de 11.5 billones de pesos manejados por el sector bancario al primer semestre de 2025.
Fue el 25 de junio cuando la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro señaló a CI Banco, Intercam y Vector de presunto lavado de dinero y vínculos con el crimen organizado.En consecuencia, el Departamento del Tesoro ordenó el bloqueo a CIBanco, Intercam y Vector a más tardar el 21 de julio. No obstante, Estados Unidos dio después una prórroga de 45 días que vence el próximo 4 de septiembre.
La CNBV decretó la intervención temporal de las instituciones involucradas a fin de proteger los intereses del público ahorrador y acreedoresLa Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que inició un proceso para escindir el negocio fiduciario de Intercam y CI Banco.
“Esta acción se llevará a cabo bajo las disposiciones vigentes en materia financiera y en estrecha coordinación con las autoridades supervisoras”, remarcó en un comunicado emitido en su momento.
CIBanco tramitó un recurso en el Tribunal de Distrito de EU para el Distrito de Columbia. En su demanda, la institución argumenta que el Departamento del Tesoro violó leyes al ordenar su bloqueo.CIBanco consideró que con la medida, el Departamento del Tesoro prácticamente los está ‘sentenciando a muere’ pues amenaza con paralizar todas sus actividades.
“Entre sus numerosos efectos catastróficos, la orden podría afectar negativamente más de 40 mil millones de dólares en fondos legítimos administrados por CIBanco en nombre de empresas estadounidenses y ciudadanos estadounidenses. La mayor parte del negocio de CIBanco depende del acceso a transacciones en dólares estadounidenses”, argumentaron en la demanda.
Con información de El Financiero