Radio en vivo

mon_divider

‘Ceremonia austera’: Sheinbaum revela quiénes estarán en su primer Grito de Independencia y Desfile Militar

La presidenta Sheinbaum ya definió quiénes la acompañarán a su primer Grito de Independencia en el balcón de Palacio Nacional

La presidenta Sheinbaum ya definió quiénes la acompañarán a su primer Grito de Independencia en el balcón de Palacio Nacional
Ellos estarán en el balcón de Palacio Nacional con Claudia Sheinbaum | | Foto: Especial Discover MILENIO
Milenio
ZOCALO | MONCLOVA
09-08-2025
Regresar

Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, ya alista todo lo relacionado con su primer Grito de Independencia como titular del Poder Ejecutivo. Si bien ya dijo quiénes amenizarán en el Zócalo, esta vez informó quiénes serán los que la acompañen en los balcones de Palacio Nacional.

Durante la sesión de presuntas y respuestas, la mandataria federal remarcó que su primer celebración de las fiestas patrias como presidenta —la primera mujer en el cargo durante la historia del México independiente—, aseguró que será un evento muy austero. ¿Estará sola? Esto respondió.

Ellos acompañarán a Claudia Sheinbaum al balcón presidencial

Durante años, la ceremonia del Grito de Independencia desde Palacio Nacional, se ha acostumbrado a que el mandatario federal, ahora mandataria, esté en compañía de toda su familia solo para ver el espectáculo de pirotecnia; ahora se espera que la presidenta esté acompañada de su esposo, Jesús María de Arriba.

Bajo esa tónica, la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México manifestó que su primer ceremonia de este tipo será muy austera y solo estarán como invitados los miembros del gabinete.

Va a ser una ceremonia muy austera. Esencialmente va a ser el gabinete legal”, dijo.

En ese sentido, debe entenderse que los que estarán en la ceremonia de Palacio Nacional son los titulares de las siguientes dependencias:

•Secretaría de Gobernación (SEGOB)

•Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

•Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)

•Secretaría de Marina (SEMAR)

•Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)

•Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

•Secretaría de Bienestar

•Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

•Secretaría de Energía (SENER)

•Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER)

•Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)

•Secretaría de la Función Pública (SFP)

•Secretaría de Educación Pública (SEP)

•Secretaría de Salud (SSA)

•Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

•Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU)

•Secretaría de Economía (SE)

•Secretaría de Turismo (SECTUR)

•Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI)

•Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal

¿Habrá más invitados?

Si bien la ceremonia del 15 de septiembre, donde además habrá una cena en Palacio Nacional será solo con algunos invitados, la presidenta Sheinbaum adelantó que para el 16 de septiembre, que se lleva a cabo el Desfile Militar en la Plaza de la Constitución, sí habrá invitados especiales, entre ellos los que no fueron considerado de la noche anterior.

El 16 de septiembre que ya hay más en el desfile, sí vamos a invitar a embajadores y a los poderes, ya el 15 va a ser una ceremonia muy muy austera. Con el gabinete nada más”, remarcó la mandataria.

 

 

¿Cuándo será el grito de Independencia? 

Este 2025, la ceremonia del Grito de Independencia encabezada por la presidenta Sheinbaum será el próximo 15 de septiembre en punto de las 23:00 horas desde Palacio Nacional. 

El acto de los presidentes de México de dar el “Grito de Independencia” cada 15 de septiembre es una tradición cívica y patriótica que busca conmemorar y mantener viva la memoria del inicio de la lucha por la Independencia del país.

El “Grito de Dolores” original, pronunciado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla la madrugada del 16 de septiembre de 1810, fue un llamado a la insurrección para liberar a México del dominio español. La ceremonia actual, encabezada por el titular del Poder Ejecutivo, es una recreación simbólica de ese momento crucial en la historia.

Al pronunciar los “vivas” a los héroes de la Independencia y a la nación, la presidenta reforzará el sentimiento de unidad nacional y celebra la soberanía de México como país independiente.

La costumbre de que el jefe de Estado dé el Grito se remonta al primer presidente de México, Guadalupe Victoria, quien en 1825 estableció el 16 de septiembre como día oficial de celebración.

Con el tiempo, la tradición se formalizó y el presidente Porfirio Díaz en 1896 trasladó la campana original de la parroquia de Dolores al Palacio Nacional, consolidando la costumbre de dar el Grito desde el balcón presidencial la noche del 15 de septiembre.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx