El yaguarundí es una especie de felino que tiene un cuerpo alargado, patas cortas, cola larga y pelaje sin manchas o rayas que puede ser de color pardo, gris o negro
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó el domingo que por, primera vez, se logró captar en video el avistamiento de un yaguarundí en la Zona Arqueológica de Xochicalco, en el estado de Morelos.
En la grabación compartida por la dependencia en redes sociales se observa al ejemplar de este peculiar y evasivo felino deambulando en las inmediaciones de dicha área protegida.
El INAH recalcó que esta es la primera vez en la que se logra videograbar a un ejemplar de esta especie en la Zona Arqueológica de Xochicalco, sin embargo, trabajadores ya se habían percatado de la presencia de este animal.
"Este avistamiento muestra que el cuidado del patrimonio cultural también protege el patrimonio natural. La conservación del entorno en Xochicalco permite que especies silvestres como el yaguarundí encuentren refugio", apuntó el Instituto en la publicación que compartió a través de la red social X.
📹 Por primera vez se videograbó al yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) en la Zona Arqueológica de Xochicalco, Morelos.
— INAH (@INAHmx) August 24, 2025
Un felino sigiloso, difícil de observar, que confirma el valor ecológico de este sitio Patrimonio Mundial.
Te contamos más. 👇 pic.twitter.com/SwFclcKwX2
El yaguarundí, cuyo nombre científico es Herpailurus yagouaroundi, forma parte de la familia Felidae; tiene un cuerpo alargado, patas cortas, cola larga y pelaje sin manchas o rayas que puede ser de color pardo, gris o negro.
A esta especie también de le conoce como gato moro, jaju, onza, leoncillo o león breñero.
Los machos de esta especie tienen un tamaño promedio de 62 a 83 centímetros, mientras que las hembras llegan a medir entre 43 y 66 centímetros; pueden llegar a pesar entre 3.5 a 6.5 kilos.
El INAH también explicó que el yaguarundí es de "cabeza pequeña, orejas redondeadas y una apariencia entre felina y mustélida [como una nutria o comadreja]".
👀 Aunque personal de custodia ya lo había visto en distintas ocasiones, esta es la primera vez que se videograba en Xochicalco.
— INAH (@INAHmx) August 24, 2025
📚 Su presencia ya había sido registrada por la UAEM en estudios de 2012 y 2013.
Hoy lo confirmamos en imagen.
👇
Con información de Sin Embargo Mx