Sheinbaum informó que el Gabinete de Seguridad federal investiga el reciente asesinato de Marco Antonio Suástegui Muñoz, el activista que lideraba el movimiento de resistencia contra la presa La Parota en Guerrero
El gobierno de Sheinbaum canceló la construcción de la presa La Parota, un proyecto hidroeléctrico a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al que se han opuesto comunidades rurales de Guerrero desde hace 22 años por los daños ambientales y sociales que implica.
Cuestionada al respecto en la conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que “por lo pronto” el proyecto se encuentra cancelado. “No tenemos planeado por lo menos en el sexenio avanzar en esa presa”, sostuvo.
Este megaproyecto, impulsado desde la década de los setentas por el gobierno mexicano, se pretende instalar en una zona situada entre los municipios de Acapulco, Juan R. Escudero, San Marcos, Chilpancingo y Tecuanapan e implicaría el desalojo directo de miles de campesinos, así como la inundación de alrededor de poco más de 17 mil hectáreas de selva y tierras de cultivo, afectando el acceso a la alimentación y los ingresos de estos y de sus familias.
También amenaza con generar graves impactos ambientales, entre los que destacan daños irreversibles al ecosistema y la destrucción de especies endémicas, según un documento especializado sobre el tema.
A mediados del 2003 inició un movimiento de resistencia liderado por personas campesinas e indígenas que constituyeron el Consejo de Ejidos y Comunidades Opuestas a la Presa La Parota (CECOP) a raíz del ingreso de la CFE a la zona para ejecutar obras sin consulta previa.
Desde entonces, sus integrantes han mantenido una lucha histórica contra la instalación del proyecto que los ha llevado a sufrir represión por parte de las autoridades y agresiones para silenciarlos.
El ataque más reciente cobró la vida del entonces dirigente del movimiento, Marco Antonio Suástegui Muñoz, quien murió el pasado 25 de abril a causa de los disparos que recibió días antes mientras se encontraba en la colonia Icacos del puerto de Acapulco.
Suástegui Muñoz solía estar en la playa Icacos porque también era prestador de servicios turísticos y fungía como representante de los Turisteros Unidos en Defensa y Rescate de la Playa Icacos (Tuderpi).
Sus años de lucha estuvieron marcados por periodos de encarcelamiento y por el secuestro de su hermano Vicente en 2021 en Acapulco, quien desde entonces se encuentra desaparecido.
Claudia Sheinbaum informó esta mañana que el Gabinete de Seguridad federal está haciendo “toda la investigación” del caso, mientras colabora con las autoridades de Guerrero.
En tanto, Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, recibieron a los familiares del activista y les brindan apoyo.
Tras el asesinato de Marco Antonio Suástegui, líder opositor a la presa La Parota, @Claudiashein informó que @SEGOB_mx ya se reunió con sus familiares y que todo el gabinete está involucrado en la investigación.
— Animal Político (@Pajaropolitico) May 22, 2025
También dijo que durante su gobierno no está contemplada la… pic.twitter.com/Sm7G2Kyamh
Familiares y compañeros de lucha de Suástegui Muñoz marcharon el pasado 9 de mayo en Chilpancingo para exigir que la fiscalía local y el gobierno encabezado por Evelyn Salgado Pineda esclarezcan el caso y que no haya impunidad.
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) registró 25 asesinatos de defensores ambientales en el país durante 2024, de los cuales al menos cuatro fueron ejecuciones extrajudiciales, es decir, que fueron ordenados o cometidos por agentes del Estado.
Con información de Animal Político