Campamento de Academia Ollin Cuauhtémoc en el que murió Erick Torbellín no tenía permiso de la SEP
Director de la escuela lamenta "hostilidad" de la familia de la víctima y dice haber sufrido amenazas; el plantel ya se encuentra clausurado
El menor habría sido ignorado tras reportar sentirse mal. Foto: El Heraldo de México / Alcaldía Cuauhtémoc
El Heraldo ZOCALO | MONCLOVA
04-29-2025
Regresar
La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que el campamento de la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc en el que el pasado viernes 25 de abril falleció Erick Leonardo Terán Torbellín, un adolescente de 13 años, no contaba con los permisos necesarios para su realización.
El incidente ocurrió el 25 de abril en Tlalnepantla, Morelos, durante una actividad organizada por la escuela privada, ubicada en la colonia Santa María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México. En un comunicado oficial, la SEP y la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) señaló que la academia, que opera con un acuerdo de incorporación para ofrecer educación secundaria, no tramitó autorización alguna para el campamento.
“La Academia no realizó ningún trámite ante la autoridad educativa para solicitar los permisos correspondientes; en consecuencia, la AEFCM no otorgó autorización alguna para su realización”, afirmó la SEP.
El lunes 28 de abril, personal del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) y de la alcaldíaCuauhtémoc clausuró las instalaciones de la academia, ubicadas en la colonia Santa María la Ribera, tras detectar irregularidades. La SEP anunció que ese mismo día se realizaría una visita para verificar la documentación de la institución y las condiciones en que opera.
Además, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) colabora con su homóloga en Morelos para esclarecer los hechos, y representantes de la Fiscalía de Morelos se reunieron con la familia de Erick para actualizarlos sobre la investigación.
Denuncias de maltrato y tortura
Familiares durante el velorio del adolescente de 13 años. Foto: Especial
La madre de Erick, Erika Torbellín, denunció que su hijo fue víctima de torturafísica y psicológica durante el campamento. Según la necropsia, el menor murió por un paro respiratorio causado por el estallamiento de vísceras, con evidencias de golpes severos, hematomas y marcas de violencia en el cuerpo.
Testimonios de compañeros de Erick señalan que fue arrastrado por una instructora, pateado en el abdomen por un sargento y sometido a ejercicios extenuantes sin atención médica oportuna, a pesar de quejarse de dolores abdominales. Otros menores reportaron haber sido amarrados, privados de agua y comida, y obligados a pelear entre sí.
Academia lamenta "hostilidad" de la familia de la víctima
Juan Carlos Carrera Saavedra, director de la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc, emitió un mensaje en redes sociales para desmentir las acusaciones de maltrato. “La verdad no, nosotros no nos manejamos así, es un tema delicado. Lo puedo decir con certeza, nunca se le agredió a su hijo”, afirmó.
Carrera aseguró que la escuela está de luto y que apoyó a la madre de Erick con gastos funerarios y “viáticos”, además de ofrecer “acompañamiento moral y económico”. Sin embargo, acusó a Erika Torbellín de solicitar apoyo para los gastos funerarios a pesar de que la academia ya los había cubierto, y lamentó que la relación con la familia se tornara “hostil”.
“La situación se puso hostil, preferimos no estar ahí presentes por el riesgo, porque a nosotros nos empezaron a amenazar”, dijo sobre su ausencia en el funeral.
¿Qué es lo que se sabe sobre la Academia Ollin Cuauhtémoc?
La academia, que promovía un “sistema pedagógico militarizado” para formar “cadetes con alto nivel cognitivo, crítico y constructivo”, ofrecía clases de defensa personal, tae kwon do, educación financiera, banda de guerra, futbol y ajedrez.
En su publicidad, destacaba contar con “personal capacitado y con amplia experiencia” y paramédicos para garantizar la seguridad de los estudiantes.
La Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc cobraba una colegiatura de aproximadamente 6,000 pesos mensuales y 1,800 pesos por el campamento, que era obligatorio.