
Todos los miembros de Banxico votaron por subir 75 puntos base a la tasa de referencia.
Banxico sube su tasa de interés en 75 puntos base, la mayor alza en la historia
Grupo Zócalo
Zócalo | Monclova
hace 12 months
Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) elevó su tasa de interés de referencia en 75 puntos base para ubicarla en 7.75 por ciento, su mayor nivel desde 2019; se trata del noveno aumento consecutivo para frenar la inflación y el mayor registrado en la historia de banco central mexicano.
En su anuncio de política monetaria, el Banxico resaltó que en la primera quincena de junio de 2022, las inflaciones general y subyacente registraron tasas anuales de 7.88 y 7.47 por ciento, respectivamente, manteniéndose en niveles elevados no observados en dos décadas.
El banco central explicó que a los choques inflacionarios derivados de la pandemia se añaden las presiones provenientes del conflicto geopolítico y las estrictas medidas de confinamiento impuestas en China por el resurgimiento de casos de covid-19, así como los mayores retos para la conducción de la política monetaria ante el apretamiento de las condiciones financieras globales y un entorno de acentuada incertidumbre.
Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por unanimidad aumentar la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día a un nivel de 7.75% con efectos a partir del 24 de junio de 2022. Consulta el comunicado en: https://t.co/sPBSEgaWcV pic.twitter.com/ABtw73VMo8
— Banco de México (@Banxico) June 23, 2022
En este contexto, las expectativas de inflación para 2022 y 2023 volvieron a incrementarse de manera importante, ahora se prevé que la inflación esté dentro del rango objetivo (3 por ciento, más/menos 1 por ciento) hasta el tercer trimestre de 2023, mientras que las expectativas de mediano y largo plazos, para la inflación general aumentaron ligeramente y para la subyacente se mantuvieron estables, aunque en niveles superiores a la meta.
El Banxico advirtió que estas previsiones están sujetas a riesgos, como la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados; presiones inflacionarias externas derivadas de la pandemia; mayores presiones en los precios agropecuarios y energéticos por el conflicto geopolítico; depreciación cambiaria; y presiones de costos.
Algunos factores que podría propiciar que la inflación comience a ceder son: una disminución en la intensidad del conflicto bélico; un mejor funcionamiento de las cadenas de suministro; un efecto mayor al esperado de la brecha negativa del producto; y un efecto mayor al esperado del Paquete Contra la Inflación y la Carestía.
No obstante, el balance de riesgos respecto a la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico presenta un considerable sesgo al alza.
Gabriela Siller, directora de análisis financiero y económico de Banco BASE, explicó a través de redes sociales que la decisión del banco central es histórica.
“Banco de México subió la tasa de interés objetivo en 75 puntos base a 7.75 por ciento, nivel no visto desde el 13 de noviembre del 2019. La tasa se ubicó en ese nivel entre el 26 de septiembre y el 13 de noviembre del 2019″, destacó.
Desde que el Banxico adoptó la tasa de interés como objetivo operacional en 2008, nunca había hecho un incremento a la tasa mayor a 50 puntos base, agregó.
Información por Milenio

Noticias Relacionadas

Especialista de la UANL llama a preservar riqueza natural del Cerro de la Silla
Grupo Zócalo
Zócalo | Monclova
hace 2 horas

Advierte Samuel con expropiar terrenos para Líneas del Metro
Grupo Zócalo
Zócalo | Monclova
hace 2 horas

AMLO supervisa construcción del Aeropuerto de Tulum
Grupo Zócalo
Zócalo | Monclova
hace 2 horas

¡Héroe! Abuelito le salva la vida a joven que cayó a canal de agua en Durango
Grupo Zócalo
Zócalo | Monclova
hace 3 horas