Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Banca depura clientes ante riesgo de lavado

Acusación de EU de lavado de dinero contra CIBanco, Intercam y Vector está obligando a bancos en País a depurar a sus carteras de clientes

Acusación de EU de lavado de dinero contra CIBanco, Intercam y Vector está obligando a bancos en País a depurar a sus carteras de clientes
Acusación de EU de lavado de dinero contra CIBanco, Intercam y Vector está obligando a bancos en País a depurar a sus carteras de clientes. Crédito: Especial
Agencia Reforma
ZOCALO | MONCLOVA
07-28-2025
Regresar

Ciudad de México.- La designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos y su acusación de lavado de dinero contra Vector, CIBanco e Intercam están obligando a los bancos en el País a hacer una depuración a sus carteras de clientes y negocios para “barrer” con aquellos que puedan representar un riesgo.

José Antonio Quesada Palacios, ex vicepresidente de Política Regulatoria de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) e integrante del Consejo Directivo del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), indicó que esta estrategia, conocida como “de-risking”, ha estado sucediendo sobre todo en los bancos de importancia sistémica local.

Este grupo de bancos, que son BBVA, Banorte, Santander, Banamex, Scotiabank, Citi México, HSBC e Inbursa, son aquellos que por su tamaño de operación pueden afectar la estabilidad del sistema financiero o incidir en la economía del País si llegan a caer en riesgo de una potencial quiebra.

El “de-risking” es la filtración o depuración que una institución financiera realiza a sus carteras de clientes y negocios para “barrer” con todos los que puedan representar un riesgo para la financiación al terrorismo o lavado de dinero.

“El ‘de-risking’ está pasando, sin duda”, señaló Quesada en entrevista.

Lo he visto en por lo menos tres instituciones sistémicas y no dudo que eso alcance a otros jugadores de otro tamaño.

Se está notando un movimiento de filtración, de depuración, con base en la calibración del nivel de riesgo de sus clientes”.

Destacó que algunos bancos están preocupados y están aplicando un elevamiento en los estándares de lavado.

Se está buscando cómo reforzar los sistemas de prevención por arriba de las leyes mexicanas con monitoreos, con conocimiento de los clientes en mucha más profundidad, revisando aquellos clientes que pudieran representar un riesgo alto o medio para desactivarlos y limpiarlos de las carteras”, abundó.

Marcos Ramírez, director general de Grupo Financiero Banorte, confirmó que el “de-risking” ocurrió “desde las primeras horas” de haberse dado a conocer la acusación a Vector, CIBanco e Intercam.

No estamos haciendo operaciones nuevas (con las tres entidades acusadas)”, afirmó.

Estamos operando conforme a los lineamientos que nos mandan las autoridades… pero un poco bajando el volumen, por así decirte”.

 

 

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx