Radio en vivo

mon_divider

Baja de 36.3% a 29.6% población en pobreza en México

La población en situación de pobreza en México pasó de 36.3% en 2022 a 29.6% en 2024, informó Inegi

La población en situación de pobreza en México pasó de 36.3% en 2022 a 29.6% en 2024, informó Inegi
La población en situación de pobreza en México pasó de 36.3% en 2022 a 29.6% en 2024, informó Ineg | Especial
Agencia Reforma
ZOCALO | MONCLOVA
08-13-2025
Regresar

La población en situación de pobreza en México pasó de 36.3% en 2022 a 29.6% en 2024, informó Inegi.

De acuerdo con los datos presentados, en 2022 había 46.8 millones de personas en pobreza y en 2024 hubo 38.5 millones de personas.

La cifras representan 8.3 millones de pobres y 2.1 millones de pobres extremos menos que 2022 y de 13.4 millones y 1.7 millones menos que en 2018.

Se trata de reducciones de 6.7 y 1.8 puntos porcentuales respecto a 2022 y de 14.3 y 1.7 en comparación con 2018.

Al presentar los resultados de la Medición Multidimensional de la Pobreza 2024, que le correspondió realizar por primera tras la desaparición del Coneval, el Inegi señaló que el año pasado 34.2 por ciento de la población carecía de acceso a servicios de salud, 48.2 por ciento a seguridad social y 14.1 por ciento a servicios básicos de vivienda, mientras que 18.6 por ciento registraba rezago educativo.

Las entidades con la mayor proporción de su población en situación de pobreza en 2024 fueron Chiapas, con 66 por ciento; Guerrero, con 58.1; Oaxaca, con 51.6; Veracruz, con 44.5; y Puebla, con 43.4.

En tanto, los niveles más bajos de pobreza se registraron en Baja California, con 9.9 por ciento; Baja California Sur, con 10.2; Nuevo León, con 10.6; Coahuila, con 12.4, y Sonora, con 14.1.

"En 2024, todas las carencias sociales se redujeron. No obstante, las personas vulnerables por carencias sociales aumentaron de 37.9 millones en 2022 a 41.9 millones en 2024", apuntó el Inegi.

La presidenta del Inegi, Graciela Márquez, informó que para atender sus nuevas responsabilidades el Instituto creó la Coordinación General de Medición de la Pobreza y Evaluación Integral de la Política Social.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx