La tendencia al sobrepeso y la obesidad ha aumentado de manera alarmante en la población mundial y más específicamente en México
Saltillo, Coah.- En 1975 el peso promedio de una mujer de 40 años era de 60 kilos, hoy ronda los 70 kilógramos debido a que la población ha subido dos kilos cada década desde hace 50 años.
Y lo mismo sucede en hombres: la tendencia al sobrepeso y la obesidad ha aumentado de manera alarmante en la población mundial y más específicamente en México, que sigue ocupando los primeros lugares en obesidad infantil y en la población de 40 a 60 años de edad.
Datos de la Organización Mundial de la Salud indican que ya hay más personas obesas que desnutridas, y que la humanidad no ha dejado de engordar durante las últimas cinco décadas.
Para la nutrióloga Karla Jimena Ramos, el cambio en el comportamiento alimenticio se observa claramente en las películas antiguas, en donde las personas “gorditas” son las menos, y no hay vientres voluminosos.
“Los refrescos nos vinieron a perjudicar enormemente, el consumo de cerveza, alcohol, las comidas procesadas, el sedentarismo, todo esto ha detonado un aumento en la grasa abdominal, que es la más peligrosa, ya que rodea a los órganos vitales y se relaciona con graves problemas de salud”, explica.
Detalla que las porciones de comida no han dejado de crecer: bufetes, combos jumbo, promociones 2×1, lo que ha provocado que los estómagos se hayan ido expandiendo y la saciedad tarde más en llegar.
Datos de la Secretaría de Salud indican que el 67% de los mexicanos padece sobrepeso, y casi una tercera parte sufre obesidad, que se asocia directamente con la diabetes y enfermedades cardiovasculares, pero también con trastornos óseos y musculares, y algunos tipos de cáncer.