Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Así se vivió el Simulacro Nacional 2025 en CDMX: alerta sísmica, mensajes en celulares y parón en el Metro

En punto de las 11:30 horas de este 29 de abril inició el Simulacro Nacional 2025 con la activación de la alerta sísmica.

En punto de las 11:30 horas de este 29 de abril inició el Simulacro Nacional 2025 con la activación de la alerta sísmica.
Así se realizó el Simulacro Nacional 2025 en el Zócalo capitalino. Foto: Gobierno de CDMX
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
04-29-2025
Regresar

Este martes 29 de abril se llevó a cabo el primer Simulacro Nacional de 2025, en el que la ciudadanía se sumó a través de su participación en los protocolos de protección civil, mientras que las autoridades capitalinas simularon dos situaciones de emergencia en coordinación con la la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y el Heorico Cuerpo de Bomberos, entre otras dependencias.Simulacro Nacional 2025

El Simulacro Nacional de 2025 tuvo como hipótesis un sismo de magnitud de 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec y una profundidad de 40.1 kilómetros.

Simulacro Nacional 2025

Los protocolos se iniciaron con la activación de la alerta sísmica en punto de las 11:30 horas. Posteriormente, la ciudadanía participó en la evacuación de inmuebles. Además, se implementaron los protocolos de protección civil en espacios como el Metro, el Zócalo capitalino y edificios de Gobierno. Asimismo, se puso a prueba una vez más el sistema Cell Broadcast, que envía un mensaje de advertencia a habitantes de CDMX y Edomex en caso de sismo.

Simulan colapso de inmueble y rescate vertical durante Simulacro Nacional 2025

En el Zócalo de CDMX las autoridades realizaron la simulación del colapso de un inmueble. De inmediato, el personal de emergencia implementó los protocolos de rescate con la participación de Fuerzas Armadas, elementos de Protección Civil y binomios caninos.

Simulacro Nacional 2025

Por su parte, en el centro comercial Reforma 222, ubicado en Paseo de la Reforma, se realizó la simulación del rescate vertical de personas atrapadas en el lugar.

Mensaje de alerta sísmica llega a celulares

Durante este Simulacro Nacional 2025 también se puso a prueba el sistema Cell Broadcast, que envía el mensaje de alerta sísmica a celulares.

A diferencia de la prueba anterior, realizada en noviembre de 2019, en esta ocasión más habitantes de CDMX reportaron haber recibido el mensaje.

En punto de las 11:30 horas de este martes 29 de abril, los dispositivos telefónicos algunas ciudadanas y ciudadanos emitieron un sonido acompañado por el mensaje de una alerta presidencial que apareció en sus pantallas y les informó que se trataba de un simulacro.

Mensaje de alerta sísimica en celulares

“Alerta presidencial” y “Simulacro de sismo”, advierte el mensaje que apareció en los celulares durante el simulacro. Asimismo, el mensaje muestra la fecha y la hora en la que se emite la alerta: 2025-04-29 y 11:30.

Además del mensaje, la alerta sísmica en celulares también emite un sonido que habitantes de la capital describieron como fuerte e intenso.

“Sí causa como impacto, pero es menos que la alerta. Funciona como un buen previo, para prepararse, pero asusta menos que la alerta sísmica”, opinó Karla, quien recibió el mensaje en la zona de Tacubaya.

Además, agregó que “el celular vibra cuando suena. Entonces, si no escuchas, también te alerta.

Metro de CDMX detuvo su marcha durante el Simulacro Nacional 2025

Por su parte, el Sistema de Transporte Colectivo detuvo su marcha durante el Simulacro Nacional 2025.

En las instalaciones y estaciones del Metro se activaron los protocolos de emergencia en los que se pidió a los usuarios acatar las siguientes medidas:

A quienes se encontraban en algún andén:

  • Replegar hacia las paredes de la estación
  • Seguir las indicaciones del personal del Metro
  • No cruzar la línea amarilla

Para quienes estaba en torniquetes o taquillas

  • Permanecer ahí. Son consideradas zonas seguras dentro de las instalaciones

A quienes viajaban a bordo de un tren

  • Quedarse dentro del vagón.
  • No intentar abrir puertas ni salir hacia las vías.
  • No caminar por túneles ni invadir las zonas de vías.

Autoridades de CDMX realizan protocolos en caso de sismo

Por su parte, la jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, se reunió con integrantes de su gabinete de seguridad y se traslado al centro de control C5 para realizar el protocolo correspondiente en caso de sismo. Este incluyó los siguientes pasos:

  • 11:30 horas- Activación de la alerta sísmica
  • 11:35 horas- Evaluación inicial de daños mediante sobrevuelos de los helicópteros Cóndores y con apoyo de las cámaras del C5
  • 11:40 horas- Movilización del comité de emergencias hacia la Sala de Crisis del C5
  • De 11:15 a 11:45 horas- Realización del eporte de estructura piramidal a través de grupos de WhatsApp.
  • 12:00 horas- Instalación del Comité de Emergencias en el C5 y se establecerá enlace con el gobierno federal
Chilangas y chilangos desalojaron edificios como parte del Simulacro Nacional 2025 en la CDMX. Foto: Liz Basaldúa

¿Cómo funciona la alerta sísmica de CDMX?

Cabe recordar que el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex) es una red de sensores que, al detectar un sismo fuerte, emite una señal mediante ondas de radio para advertir con anticipación a diversas ciudades que cuentan con esta cobertura.

El Sasmex, operado por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires), tiene sensores en las regiones sísmicas de la Placa de Cocos y el sur del Eje Neovolcánico Transversal, abarcando estados como Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla y Oaxaca.

Cuando se detecta un sismo, en cuestión de segundos se estima su magnitud y se envía la alerta a las ciudades con cobertura del Sasmex, como la CDMX, Chilpancingo, Acapulco, Oaxaca, Morelos y Puebla.

Con información de Chilango 

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx