El costo de aterrizar en el AIFA deriva en turbulencia comercial
Ciudad de México.- La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) hizo un llamado al diálogo técnico y constructivo, tras la reciente comunicación emitida por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), que emite nuevas disposiciones para vuelos hacia su territorio.
“
Las medidas anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos representan un alto impacto para la industria aérea con posibles repercusiones en la conectividad, flujo comercial y competitividad del sector entre ambas naciones”, indicó la Cámara a través de un comunicado.
A partir del 29 de julio, entre otras medidas, las empresas de transporte aéreo mexicanas requerirán de la aprobación del Departamento de Transportes antes de operar cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes, de pasajeros o de carga, y deberán realizar las solicitudes de declaración de autorización al menos 30 días naturales antes de los vuelos chárter propuestos.
Por su parte, la senadora Lilly Téllez comentó que el volumen de carga que se mueve entre México y Estados Unidos equivale a entre 25 y 30 mil millones de dólares anuales.
A los costos de los vuelos de carga se deben sumar las afectaciones al transporte de pasajeros, agregó.
‘Oídos sordos’
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ignoró peticiones reiteradas de Estados Unidos, durante 2023, para aclarar o modificar su orden de sacar el tráfico de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como la reducción de horarios para vuelos de pasajeros disponibles en dicha terminal.
Lo anterior, según la narrativa de hechos para justificar la orden dictada el sábado por el titular del DOT, Sean Duffy.
El 7 de junio de 2023, una delegación de funcionarios del DOT viajó a la Ciudad de México para expresar personalmente a AMLO su “preocupación” por el decreto de febrero de ese año, que cerró el AICM a las operaciones aéreas exclusivamente de carga, obligando a trasladarse al AIFA.
Alertado
El Gobierno de Trump le recordó al mexicano que la extinta Cofece alertó de que el régimen de asignación de franjas horarias es opaco y anticompetitivo, lo que beneficiaba a Aeroméxico.