64.3% nivel que alcanzaron las unidades económicas informales en 2023
Ciudad de México.- La informalidad en la economía mexicana sigue en ascenso, revelan los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024 publicados este jueves.
Las unidades económicas informales aumentaron de 62.6% en 2018, a 64.3% en 2023, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En contraste, las formales disminuyeron de 37.4, a 35.7 por ciento.
“En 2023 se contabilizaron 3 millones 515 mil 926 unidades económicas unidades que operaban en condiciones de informalidad”, expuso. El incremento equivale a 500 mil.
Además, el personal ocupado en unidades formales bajó 2.5 puntos porcentuales, al pasar de 81.1 a 78.6 por ciento.
De este modo, la contribución del personal ocupado por parte de las informales aumentó, ya que la participación de estas unidades en el empleo total pasó de 18.9% en 2018, a 21.4% en 2023.
“Los informales los definimos como aquellos que son chiquititos, tienen cinco personas, más o menos, pero además no hacen pagos a la seguridad social y no llevan una contabilidad formal. Si tienen estas características, los consideramos informales”, explicó Susana Pérez, titular de la Unidad de Estadísticas Económicas del Inegi.
Otro fenómeno sobresaliente es que las mujeres tienen mayor participación proporcional en el sector informal, a diferencia de lo que ocurre en la formalidad.
Del total de personas ocupadas en las unidades económicas formales, 40.2% correspondió a mujeres y 59.8%, a hombres.
En cambio, en las unidades informales, la participación de las mujeres fue mayor, con 54%, frente a 46% de participación masculina.