Exhibe de nueva cuenta el país vecino corrupción al interior de la paraestatal
Ciudad de México.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló cargos criminales contra dos ejecutivos mexicanos residentes en Texas por otorgar 150 mil dólares en sobornos a tres funcionarios de Petróleos Mexicanos para obtener contratos entre 2019 y 2021.
Según la acusación ante la Corte Federal del Distrito Sur de Texas, Alexandro Rovirosa, CEO de Roma Energy Holdings, y Mario Alberto Ávila Lizárraga, excandidato panista al Gobierno de Campeche, habrían usado efectivo así como bolsos Louis Vuitton y relojes de lujo Hublot para sobornar.
“
Los acusados –extranjeros residentes en EU– presuntamente sobornaron a funcionarios mexicanos para manipular el proceso de licitación y asegurar millones de dólares en contratos lucrativos y otras ventajas”, dijo Matthew Galeotti, fiscal general Adjunto Interino de EU.
Ambos habrían logrado así contratos por 2.5 millones de dólares.
La acusación se realiza bajo la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de EU (FCPA, por su siglas en inglés), que implicaría sanciones a Pemex con multas hasta por 25 millones de dólares.
Sobre Rovirosa, las autoridades de EU aseguraron ayer que tendría vínculos con cárteles de la droga.
“
Esta acusación debe enviar un mensaje claro de que la División Criminal (del Departamento de Justicia de EU) no tolerará a quienes enriquecen a funcionarios corruptos para beneficio personal y en detrimento del mercado justo”, dijo Galeotti al dar a conocer la acusación.
Según información del sistema de las Cortes de EU, Rovirosa habría quedado libre ayer luego de declararse no culpable durante una audiencia ante el magistrado federal Peter Bray, quien le habría fijado una fianza de 1 millón de dólares que el ejecutivo habría depositado.
Sin proveer más detalles, el Departamento de Justicia informó a la Corte Federal del Distrito Sur de Texas que Rovirosa fue arrestado el domingo 10 de agosto en The Woodlands, el suburbio de lujo al norte de la ciudad de Houston donde según información pública reside.
Sobre Ávila Lizárraga, el Departamento de Justicia de EU lo considera aún fugitivo pero en la acusación lo ubica como vínculo clave con los funcionarios de Pemex para que las empresas de Rovirosa obtuvieran contratos en el sexenio del presidente López Obrador.
Ávila Lizárraga fue subdirector de Servicios Marinos de PEMEX PEP entre 2010 y 2012.
Paran por adeudos; acusan desabasto
Los adeudos de Pemex con proveedores provocaron ayer protestas y el desabasto de gasolina en la región Costa de Chiapas, en donde se encuentra el municipio de Tapachula.
Desde el pasado 7 de agosto, en esta región del sureste mexicano algunos operadores de autotanques, los cuales distribuyen gasolina y diésel en la zona, ya habían dado muestras de inconformidad por la falta de pagos a sus servicios.
Ayer fue visible que distintas gasolineras de Tapachula y zonas aledañas no ofrecieron servicio por la falta del combustible o si lo hicieron pidieron a sus clientes sólo comprar entre 10 a 20 litros.
A unos 30 kilómetros de la cabecera municipal, en la Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR) de Pemex en la localidad de Puerto Chiapas, quedaron paradas decenas de pipas cargadas como parte de la protesta de los operadores.