Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Denuncia Oaxaca a SHEIN por apropiación cultural de diseños del Istmo

Oaxaca volvió a denunciar apropiación cultural, esta vez fue contra la empresa SHEIN por el uso no autorizado de bordados del Istmo de Tehuantepec en un top

Oaxaca volvió a denunciar apropiación cultural, esta vez fue contra la empresa SHEIN por el uso no autorizado de bordados del Istmo de Tehuantepec
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
08-28-2025
Regresar

La Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) de Oaxaca emitió un pronunciamiento en defensa del patrimonio cultural de los pueblos indígenas y afromexicanos, tras la denuncia pública contra la empresa extranjera SHEIN por el uso no autorizado de diseños tradicionales oaxaqueños.

“El huipil del Istmo de Tehuantepec y su bordado tradicional son expresiones culturales que representan identidad, historia y diálogo intercultural”, señaló la dependencia estatal, la cual destacó el valor de estas prendas como parte del patrimonio cultural inmaterial de la entidad.

La Seculta también explicó que “la imitación industrial de estos diseños sin reconocimiento ni autorización representa una amenaza a la preservación de estas prácticas y una forma de apropiación cultural”.

Prenda comercial con bordado industrial que replica diseños indígenas sin reconocimiento. Foto: Captura de pantalla

En el comunicado, las autoridades oaxaqueñas citaron el Artículo 2º de la Constitución mexicana, que reconoce el derecho de los pueblos indígenas a preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y elementos culturales.

“La apropiación de elementos culturales sin el consentimiento de las comunidades que los originan constituye una forma de explotación que vulnera sus derechos”, advirtieron.

El mensaje difundido por la Secretaría remata con una acusación directa a la compañía china: “¡PLAGIO!”.

El mensaje está acompañado de la imagen del top, combinado con unos jeans, claramente inspirado en el bordado tradicional del Istmo, y que está siendo comercializado por la empresa china.

Presenta bordados florales en colores vivos como rojo, rosa, amarillo, verde y azul, los cuales son característicos del huipil istmeño.

Aunque parece artesanal, es evidente que fue reproducido industrialmente, sin el proceso manual ni el contexto cultural que caracteriza a las prendas originales.

Finalmente, Seculta hizo un llamado a respetar y proteger las expresiones culturales de los pueblos originarios, reconociendo “su valor, su historia y su derecho a decidir sobre el uso de sus creaciones”.

Con información de Sin Embargo Mx

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx