Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Llama UNPF a padres de familia y a las comunidades educativas a enfrentar y aportar soluciones ante la problemática del bullying.

LA UNPF desde el año 2021 manifestó desde el regreso a clases presenciales sobre las implicaciones que tenía el atender a los niños, adolescentes y jóvenes y poder fortalecer la comunicación y vinculación con este problema.

Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
02-19-2025
Regresar

La UNPF desde el año 2021 manifestó desde el regreso a clases presenciales sobre las implicaciones que tenía el atender a los niños, adolescentes y jóvenes y poder fortalecer la comunicación y vinculación con este problema. Ya para 2023, a través de diversos comunicados se le dio por enterado a las autoridades que la mera atención de protocolos a través SIPINNA entre otros son esenciales y han dado una respuesta importante, estos no han sido suficientes para atender el problema real. 

Muestra de ello fueron los resultados que, en 2022, según la Encuesta Nacional sobre Discriminación, realizada por el INEGI, da evidencia que 3.3 millones de estudiantes de nivel de educación básica, dijeron haber sido víctimas de acoso escolar. Esta alerta nos llevó a realizar diversos talleres y conferencias para poder atender este fenómeno de violencia que se vive en las escuelas y entre las que resaltamos la importancia de que docentes y personal directivo y administrativo conozca de esta problemática de manera integral para aportar a la solución de los conflictos que se viven entre los alumnos y que ya han cobrado lamentablemente la vida de estudiantes dentro y fuera del centro escolar.

Ante los hechos que han tenido como consecuencia la pérdida de vidas de estudiantes por causa del Bullying en la Ciudad de México, San Luis Potosí, Querétaro, es tan solo una muestra de que no es un hecho aislado el problema. Es por ello que hacemos un atento LLAMADO DE ATENCIÓN, para que los padres de familia, así como de sus integrantes, logren establecer la adecuada comunicación y limites que desde su autoridad suprema ante los hijos, identifiquen y reduzcan el comportamiento violento de nuestros hijos, consigamos ayuda y canalicemos con profesionales en el área para cambiar hábitos, conductas, actitudes que violenten a nuestros hijos y no repercuta en los demás. Es importante recordar que la problemática de los hijos que no se atienda repercute en la vida de otros y en el caso de las escuelas, ya ha cobrado la vida de otros niños.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx
Lo más visto