Radio en vivo

mon_divider

Del campo a la cúpula del narco: la historia del “Mayo” Zambada

Junto a El Chapo Guzmán y El Azul, se desempeñó como líder del Cártel de Sinaloa.

 Junto a El Chapo Guzmán y El Azul, se desempeñó como líder del Cártel de Sinaloa.
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
08-26-2025
Regresar

Ismael “Mayo” Zambada fue, por varias décadas, uno de los narcotraficantes más buscados en México y Estados Unidos, país en donde fue detenido en 2024 y en el cual se declaró culpable ante autoridades este 25 de agosto.

 

¿Cómo se convirtió en narcotraficante Ismael “Mayo” Zambada?

 

 

Ismael Mario Zambada García (El Álamo, Sinaloa, 1 de enero de 1948), conocido como el Mayo o don Mayo, es un exnarcotraficante mexicano. Junto a El Chapo Guzmán y El Azul, se desempeñó como líder del Cártel de Sinaloa. Se presume que, tras la captura de Guzmán y la supuesta muerte de Esparragoza, él terminó como líder principal de la antedicha organización criminal, pero delegando la mayoría de las operaciones del cártel a varios de los mandos medios.

La carrera criminal de Zambada habría comenzado en las filas del Cártel de Juárez, luego de desempeñarse como campesino en su natal Sinaloa. De acuerdo con InSight Crime, fue con la muerte de Amado Carrillo Fuentes, alias el “Señor de los Cielos”, cuando el “Mayo” fundó el Cártel de Sinaloa junto a Joaquín “Chapo” Guzmán, también detenido y sentenciado en Estados Unidos.

Según InSight Crime, el “Mayo” Zambada controló gran cantidad de los embarques y la producción de heroína, metanfetamina y fentanilo que salen desde México hacia Estados Unidos”.

El poder que alcanzó el “Mayo” Zambada lo habría controlado desde la “zona montañosa que une a los estados de Sinaloa, Durango y Chihuahua, también conocida como el Triángulo Dorado”, por lo que las imágenes del capo eran pocas.

Convirtió el cártel en un aparente negocio familiar. En las filas de la organización se encontraban sus hijos Vicente Zambada Niebla, el “Vincentillo”, Ismael Zambada Imperial, el “Mayito Gordo”, ambos extraditados en Estados Unidos.

Los tentáculos del “Mayo” Zambada traspasaron fronteras: se cree que el capo mexicano mantenía relación con delincuentes de Colombia, Ecuador y Venezuela, países a los que llegó a enviar emisarios para garantizar el flujo de cocaína.

Dentro del territorio mexicano, el narcotraficante también mostró gran presencia y control de plazas en diversos estados. Reportes apuntan que su relación con autoridades y con la población de Sinaloa le habrían permitido eludir a la justicia por décadas.

Aunque no sólo el poder y el dinero se amasaba alrededor del “Mayo” Zambada, también la fama que lo llevó a ser entrevistado por Julio Scherer García a petición del propio capo. De aquella entrevista surgió una de las pocas fotos que se tenían del líder del Cártel de Sinaloa.

Sin embargo, el cártel fundado por el “Mayo” comenzó a fragmentarse y en 2017, habría sufrido un atentado marcando las fisuras tras la extradición de Joaquín “Chapo” Guzmán.

 

La caída del “Mayo” Zambada

 

Con la sentencia de Joaquín Guzmán Loera, el “Chapo”, sus hijos conocidos como los “Chapitos” tomaron las riendas de una parte del Cártel de Sinaloa junto a Ismael “Mayo” Zambada; sin embargo, una presunta trampa habría terminado con la detención del longevo capo mexicano.

En julio de 2024, en El Paso, Texas, Estados Unidos, el “Mayo” Zambada fue detenido junto a uno de los hijos de Joaquín “Chapo” Guzmán.

Tras su arresto, el narcotraficante mexicano se declaró culpable ante las autoridades estadounidenses con el fin, se dice, de evitar la pena de muerte en el país del norte. Tras su audiencia de culpabilidad, afirmó haber entregado sobornos a autoridades.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx