Radio en vivo

mon_divider

Urge inversión en parroquia Santiago Apóstol

Obras requerirán entre 40 y 50 millones de pesos, estimó el párroco, Monseñor Néstor Martínez.

Obras requerirán entre 40 y 50 millones de pesos, estimó el párroco, Monseñor Néstor Martínez.
Existe un avanzado deterioro de las estructuras anexas de la Parroquia Santiago Apóstol.
Milton Malacara
ZOCALO | MONCLOVA
07-17-2025
Regresar

Monclova, Coah.- La Parroquia Santiago Apóstol, un pilar histórico y espiritual en el corazón de Monclova, enfrenta el avanzado deterioro de sus estructuras anexas, motivo por el cual el titular del templo y vicario de la Diócesis de Saltillo, Monseñor Néstor Martínez Sánchez, realizó un llamado urgente a la comunidad para participar en una campaña de recaudación de fondos destinada a la restauración de una sección del complejo parroquial, en donde se estima que la rehabilitación integral de estas áreas, vitales para las actividades de la comunidad, podría requerir una inversión de entre 40 y 50 millones de pesos.

“El paso del tiempo y la falta de intervenciones adecuadas han cobrado su factura en los salones anexos. Tenemos más de una decena de espacios, muchos de ellos en la planta alta, que presentan serios riesgos estructurales. Es una situación que requiere acción inmediata para garantizar la seguridad y la continuidad de nuestras actividades pastorales y comunitarias”, explicó.

La campaña de recaudación de fondos coincide con las festividades patronales en honor a Santiago Apóstol, iniciando formalmente el 16 de julio con el novenario dedicado al santo. Durante estos nueve días, la parroquia buscará el apoyo de fieles, empresarios y la ciudadanía en general.

“Cada aportación, sin importar su tamaño, es un paso adelante en este gran esfuerzo colectivo. Desde diez pesos hasta donativos significativos, lo fundamental es que todos nos sumemos a la conservación de este patrimonio”, señaló el Vicario.

Martínez Sánchez dijo que ya se estableció comunicación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entidad clave para la supervisión y validación del proyecto dada la relevancia histórica del inmueble.

“Estamos en conversaciones con el INAH para que realicen un dictamen técnico exhaustivo. Ellos nos orientarán sobre las metodologías y materiales adecuados para una restauración que respete la integridad arquitectónica y patrimonial de la parroquia. Lo que sí sabemos con certeza es que la intervención será profunda, más allá de lo superficial”, detalló.

La restauración no sólo abordará los daños visibles en la planta alta, sino que incluirá una intervención integral de todo el anexo, abarcando afectaciones estructurales en ambos niveles.

“No podemos permitir que esta parte de nuestra historia y de nuestra vida parroquial se pierda. Es un deber para las generaciones presentes y futuras”, concluyó Monseñor Martínez Sánchez, invitando a todos a ser parte de este trascendental proyecto.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx