Radio en vivo

mon_divider

Subasta de AHMSA en su último proceso

El proceso de subasta para la reactivación de la siderúrgica está a punto de entrar en su fase decisiva

El proceso de subasta para la reactivación de la siderúrgica está a punto de entrar en su fase decisiva
Milton Malacara
ZOCALO | MONCLOVA
10-22-2025
Regresar

Monclova, Coah.- La suerte de Altos Hornos de México (AHMSA) y su filial Minera del Norte (Minosa), podría definirse en cuestión de semanas, ya que el proceso de subasta para la reactivación de la siderúrgica está a punto de entrar en su fase decisiva con la publicación inminente de la convocatoria, así lo dijo el abogado Héctor Manuel Garza Martínez, representante de un grupo de acreedores.

Explicó que según el calendario de los expedientes de quiebra (19/2023 y 77/2022), se prevé que la licitación se haga pública en un plazo máximo de 15 días, dijo que sólo se espera que el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles evalúe las observaciones finales sobre la propuesta de venta y el avalúo del patrimonio industrial.

Esperan el visto bueno de la Jueza

El abogado Héctor Manuel Garza Martínez, cuya firma representa a diversos afectados, destacó la importancia de la fase actual que precede a la autorización judicial definitiva.

“Esperamos que la Jueza Federal dé el visto bueno para la publicación de la convocatoria en un lapso aproximado de quince días, abriendo formalmente el registro para los inversionistas”, comentó.

El representante legal de trabajadores y acreedores, dijo que los empleados mantienen su condición de acreedores privilegiados de primer grado, asegurando que sus liquidaciones y adeudos serán los primeros en cubrirse con el dinero que se obtenga de la venta.

El abogado, dijo, que hay confianza en que se ejecute la máxima transparencia en la información, un factor que considera vital para la defensa de los derechos de los trabajadores.

“Nuestra prioridad siempre ha sido exigir que las listas de acreedores se presenten completas, con datos claros, para que cada trabajador pueda ejercer la defensa de sus derechos; la transparencia es, ahora mismo, el elemento más importante,” sentenció.

A pesar de la proximidad de la subasta, Garza Martínez confirmó que aún no existe un registro formal de empresas inscritas como postores.

“No tenemos registro de participantes oficiales, hay algunas manifestaciones de supuesto interés, pero que no cumplen con los requisitos legales, por ejemplo, se presentó una compañía con un nombre similar a Metalmex, que fue descartada inmediatamente al no poder acreditar su participación legítima”, comentó.

Quieren vender como unidad industrial completa

Garza Martínez, dijo que la posición de los acreedores y el Juzgado apunta a vender AHMSA como una unidad industrial completa, una postura que busca preservar la estructura operativa y su valor en el mercado.

“Si logramos que más inversionistas muestren interés genuino, es muy probable que el valor final por la planta se incremente considerablemente, lo que se requiere urgentemente es capital fresco que permita saldar las deudas con los empleados y el resto de los acreedores”, comentó.

El representante legal, dijo, que se está cumpliendo con los plazos establecidos por el Juzgado Segundo de Distrito, que no hay razón para hablar de alarma o de alguna irregularidad.

“Después el siguiente paso es sencillo, es abrir el registro oficial, recibir a los postores y evaluar las propuestas económicas; la subasta de AHMSA no es sólo un trámite legal, sino un proceso industrial de magnitud nacional del que depende la estabilidad económica y social de miles de familias”, finalizó.

Videos en Tiktok