Radio en vivo

mon_divider

Subasta AHMSA recintos sindicales

Incluyen además las capillas del velación de ambas secciones y el Parque Deportivo AHMSA.

Incluyen además las capillas del velación de ambas secciones y el Parque Deportivo AHMSA.
Incluye AHMSA a los recintos sindicales en sus bienes para remate.
Milton Malacara
ZOCALO | MONCLOVA
09-16-2025
Regresar

Monclova, Coah.- En un movimiento que muchos califican como el golpe final a la identidad sindical, Altos Hornos de México puso en la lista de activos a subastar no sólo sus terrenos industriales, sino también espacios que durante décadas han sido un símbolo de la lucha y la vida de los trabajadores; los recintos sindicales de las Secciones 147 y 288, además de otras propiedades.

La noticia, que se filtró a través de los detalles del expediente concursal, se asentó que en el expediente 19/2003, fechado el pasado 11 de septiembre, se incluyeron como parte de los bienes de la acerera inmuebles como lo son los recintos sindicales de ambas secciones, las capillas de velación de ambas secciones y el Parque Deportivo AHMSA.

La noticia dejó a los líderes y miembros de las secciones 147 y 288 del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de AHMSA sin palabras, ya que hasta ahora no dieron a conocer su opinión al respecto.

Con la inclusión de estos bienes en el proceso de liquidación, los sindicatos se verán de un momento a otro despojados de su patrimonio, un legado construido con décadas de cuotas y acuerdos con la empresa.

Los bienes en cuestión no son simples propiedades, ya que se trata de espacios que fueron la vida social y de las conquistas obreras, como los edificios donde se gestaban las negociaciones y se celebraban las asambleas, su inclusión en el remate significa que las nuevas empresas que adquieran estos activos podrían demoler, reconfigurar o simplemente cerrar estos espacios, borrando de un plumazo la historia que contienen.

Esta medida de AHMSA pone de manifiesto una estrategia de desmantelamiento total, al poner a la venta, tanto los activos productivos, como el patrimonio de los trabajadores; la empresa busca maximizar el valor de la subasta que se estima podría superar los 2 mil millones de pesos.

Sin embargo, para la comunidad el costo va mucho más allá de las cifras, ya que se trata de la pérdida de espacios que representan la identidad y el esfuerzo de generaciones de obreros de Monclova y la Región Centro de Coahuila.

La subasta de estos bienes, que también incluye antiguas cooperativas y unidades deportivas, marca el final de una era y se traducen a la venta del patrimonio sindical, el cual fue propiedad de la empresa.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx