Trabajadores salieron a buscar oportunidades en otras partes para sostener a sus familias
Monclova, Coah.- Aunque la economía en la región Centro de Coahuila está contraída por el cierre de Altos Hornos y ahora por los despidos de personal en empresas exportadoras, el empresario Rolando Rivero Ceballos consideró, que de alguna manera la están sosteniendo los trabajadores que emigraron a Saltillo, Monterrey o Piedras Negras en búsqueda de un empleo y envían “remesas nacionales” a sus familias cada fin de semana.
A pesar de que la economía está mal en Monclova, dijo que es común ver centros comerciales, restaurantes y bares llenos de personas, lo que no se explica, porque además del cierre de AHMSA el mercado de las empresas del ramo automotriz y ferroviario se encuentra bajo por los aranceles de Estados Unidos, y eso ha obligado a mucha gente que ha perdido su empleo por ese tema a salir a buscar oportunidades en otras partes para sostener a sus familias.
“Hemos observado que mucha gente está trabajando afuera, se va y regresa los fines de semana a visitar a su familia, ante la falta de empleo buscan una solución, se van a Monterrey, Saltillo o Piedras Negras, donde encuentren uno, ya sea para labores de mantenimiento, servicios o en plantas”, expresó.
Sostuvo que la gran mayoría de los trabajadores que emigran prefieren dejar a su familia en Monclova porque es más barato vivir aquí que, por ejemplo, en Saltillo o Monterrey.
Y mientras unos trabajadores que migraron vienen a visitar a sus familias cada fin de semana para dejarles dinero, señaló que otros optan por enviárselos, son como remesas pero nacionales, ya que no están trabajando en Estados Unidos sino en otras ciudades de México.
Consideró que la mayoría de los trabajadores de Monclova que emigran a otras ciudades lo hacen de manera temporal, apostándole que en algún momento la situación en la región Centro de Coahuila mejorará y podrán encontrar un empleo, por eso no se van con sus familias a los sitios donde actualmente tienen una fuente formal de ingresos económicos.