Radio en vivo

mon_divider

Sepulta Jueza pago justo a ex obreros

Rechaza Juzgado propuesta de Síndico de reconocimiento de deuda; Abogado analiza amparo.

Rechaza Juzgado propuesta de Síndico de reconocimiento de deuda; Abogado analiza amparo.
Con la Ley de Quiebra, el recurso que reciban los ex trabajadores se verá mermado.
Milton Malacara
ZOCALO | MONCLOVA
07-03-2025
Regresar

Monclova, Coah.- La esperanza de miles de ex trabajadores de Altos Hornos de México S.A. (AHMSA) de recibir un pago justo quedó truncada oficialmente, luego que el Juzgado Segundo en Materia de Concursos Mercantiles rechazó la propuesta inicial del síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez, quien buscaba un reconocimiento de deuda de $2,890 millones 130 mil 87 pesos (aproximadamente $154 millones de dólares) a favor de los obreros, fundamentándose en el Contrato Colectivo de Trabajo.

Esta decisión agrava la incertidumbre en un proceso de quiebra que ha impactado profundamente a la comunidad, además de que este rechazo a la propuesta del Síndico, ha generado una fuerte reacción entre los afectados y sus representantes legales.

La autoridad judicial rechazó la solicitud en los términos propuestos y otorgó al síndico un plazo de tres días para justificar su propuesta.

Héctor Garza Martínez, abogado que representa a un grupo de acreedores, alzó la voz para exigir que se respeten los derechos laborales de los trabajadores y se evite que se les pague “a medias” o se les invisibilice en medio del complejo entramado jurídico.

La jueza Ruth Huerta, encargada del caso AHMSA, determinó que los pagos a los extrabajadores deberán realizarse conforme a la Ley de Concursos Mercantiles, y no según lo establecido en el Contrato Colectivo de Trabajo. Sin embargo, Garza Martínez argumenta que el principio ‘pro persona’ debe prevalecer, ya que este principio legal obliga a aplicar la norma que resulte más beneficiosa para los individuos, en este caso, los extrabajadores.

“La Jueza debe reevaluar su resolución considerando los derechos constitucionales de los trabajadores bajo principios de proporcionalidad y ponderación,” afirmó Garza Martínez, enfatizando que el Contrato Colectivo de Trabajo deriva del Artículo 123 Constitucional, el cual salvaguarda los derechos laborales.

“Aquí no se trata sólo de aplicar una norma fría, sino de entender que este caso afectó directamente a más de 12 mil familias, a más de 30 mil personas. Es un caso social, no sólo mercantil”, puntualizó el abogado.

Las listas ocultas

El abogado explicó que la transparencia en el proceso sigue siendo un punto de contención, ya que el Síndico presentó un listado de trabajadores que fue clasificado como reservado, impidiendo su consulta pública, así mismo, la Jueza ha señalado irregularidades en la presentación de esta información y ha solicitado al Síndico reorganizarla en formato Excel para mayor claridad.

“La falta de acceso a estas listas complica el proceso para los extrabajadores y sus representantes, las listas están cerradas… La Jueza le ordenó que las ordenara y aclarara qué trabajadores tienen o no derecho. No deben clasificarse a los trabajadores al mismo tiempo que se les comunica, porque entonces no tendrán oportunidad de informarse oportunamente”, explicó.

Ante este escenario, Héctor Garza sugirió que el Juicio de Amparo podría ser una vía legal viable para defender los derechos de los extrabajadores, a pesar de las dificultades que presenta la opacidad en la información, así mismo, el abogado hizo un llamado público a la Jueza para que resuelva el caso con base en el principio “pro persona”, considerando las amplias repercusiones sociales de la quiebra de AHMSA en Monclova.

Proceso entre lo ‘oscurito’

Los miles de extrabajadores de AHMSA siguen sin recibir las respuestas y los pagos de los finiquitos que por derecho les corresponden, motivo por el cual la Asociación de Defensa Laboral de los Extrabajadores de AHMSA continúa con la exigencia de justicia, así lo dijo Julián Torres Ávalos, quien señaló que conforme pasa el tiempo se acentúa la sensación de opacidad en el proceso.

Torres Ávalos informó que el 12 de junio lograron un avance significativo al acceder a la plataforma oficial del Concurso Mercantil, donde se supone reside toda la información jurídica de la quiebra. No obstante, la euforia inicial se tornó en frustración el 27 de junio, cuando descubrieron que el síndico Víctor Manuel Aguilera, ya había entregado a la Jueza un listado completo de los trabajadores de AHMSA, junto con diversas propuestas de pago, explicó que esta información les había sido negada con anterioridad, incluso durante una visita a la Ciudad de México.

“El Síndico presentó tres modelos de pago por trabajador... ¿Por qué no se nos dijo antes? ¿Por qué se oculta algo que nos afecta directamente?”, cuestionó Torres Ávalos, resaltando la falta de comunicación y transparencia que ha marcado el proceso.

El ex líder sindical dijo que la jueza Ruth Huerta, solicitó al síndico Víctor Manuel Aguilera, que reenviara el listado ordenado alfabéticamente para facilitar su consulta pública, la asociación sigue sin acceso a la información generada antes del 12 de junio, un periodo crucial en la resolución del conflicto. “Nos han dejado fuera de las decisiones más delicadas, pedimos a la Jueza y al Sindico que se nos dé acceso total al expediente; desde que comenzó el concurso tenemos la necesidad de una rendición de cuentas completa”, afirmó.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx