Leija Escalante reiteró la constante exigencia de transparencia total que el Sindicato Democrático ha mantenido.
Monclova, Coah.- Ante las recientes especulaciones sobre un presunto ocultamiento de información de los trabajadores por parte del síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez, en el complejo proceso de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA), el dirigente sindical, Ismael Leija Escalante, desmintió categóricamente dichas versiones. Leija, líder del Sindicato Democrático, afirmó que es jurídicamente imposible que los listados de empleados sean ocultados en este tipo de procedimientos legales.
“Se meterían en un broncón legalmente y jurídicamente no se puede”, sentenció Leija Escalante, subrayando que cualquier intento de omisión o error en la inclusión de trabajadores en el proceso de quiebra, tendría serias repercusiones legales.
El líder sindical enfatizó que todos los trabajadores deben estar contemplados sin excepción, ya que la omisión de uno solo podría generar graves consecuencias para el Síndico y su equipo. “Si un error o una omisión se comete por parte de la gente del Síndico, cuesta caro”, advirtió.
Leija Escalante reiteró la constante exigencia de transparencia total que el Sindicato Democrático ha mantenido desde el inicio del proceso de quiebra de AHMSA. Recordó que han demandado que cada paso se desarrolle de manera clara y abierta, conscientes de la importancia de la información para los miles de trabajadores afectados por la situación de la siderúrgica.
Además, el dirigente sindical destacó la participación activa del Gobierno Federal y de la Secretaría de Hacienda en el seguimiento del caso. Esta supervisión, según Leija, es una garantía adicional de que el proceso se llevará a cabo con el debido apego a la ley y con la máxima transparencia. La intervención de estas instancias federales busca asegurar la correcta liquidación de los activos de AHMSA, cuyo inventario se ha valuado en aproximadamente 19 mil millones de pesos, de los cuales sólo 7 mil millones están libres de restricciones, y, sobre todo, garantizar el pago de los adeudos laborales a los trabajadores, que son prioridad en este tipo de concursos mercantiles.