La empresa invitó a los empleados a pedir su retiro voluntario ante las complicaciones a causa de los aranceles.
Monclova, Coah.- Ya salieron los primeros 100 trabajadores de un total de 500 que por invitación de Maxion Inmagusa solicitaron el retiro voluntario, luego de que como consecuencia de los aranceles de Estados Unidos la empresa enfrenta una baja en los pedidos de producción de sus clientes, lo que la ha orillado a realizar paros técnicos escalonados en los últimos tres meses, medida que, trascendió, podría prolongarse hasta diciembre.
De acuerdo a información de trabajadores de la propia empresa, un centenar de operadores firmaron el jueves su baja voluntaria después de que respondieron de manera positiva a la invitación de la empresa en ese sentido, bajo el compromiso de que serán liquidados con el 100 por ciento de lo que establece la Ley Federal de Trabajo.
Añadieron que la próxima semana saldrá otro grupo de trabajadores, y que aunque un total de 500 solicitaron el retiro voluntario, aclararon que eso no significa que a todos se les aceptará.
Paro técnico de septiembre
Cabe señalar que ayer no laboraron los trabajadores de Maxion Inmagusa, pues iniciaron un paro laboral escalonado que concluirá hasta el martes de la próxima semana, y regresarán a trabajar miércoles, jueves y viernes, para volver a descansar sábado, domingo, lunes y martes, y reanudar su jornada laboral el miércoles.
Los paros técnicos son una de las razones por las que 500 trabajadores solicitaron el retiro voluntario, ya que los días que no laboran por esa medida se les paga un salario equivalente al 60 por ciento, lo que afecta de manera directa sus ingresos económicos semanales.
Al no recibir el sueldo semanal normal, muchos se ven severamente afectados en sus ingresos porque les descuentan el crédito del Infonavit y también hay a quienes se les aplica un rebaje por pensión alimentaria.
De acuerdo a trabajadores, los paros técnicos en la planta de Maxion Inmagusa podrían extenderse hasta diciembre, lo que significa que se seguirán viendo perjudicados en sus percepciones salariales.