Empresas exportadoras van a aumentar su producción, cuando las reglas del TMEC queden claras
Monclova, Coah.- “Las historias malas no son para toda la vida”, dijo el presidente del Consejo de Administración de Grupo Industrial Monclova, Gerardo Benavides Pape y pronosticó que las cosas van a cambiar en Monclova, tienen que cambiar, hay esperanzas para las personas que perdieron su empleo.
Consideró que las empresas exportadoras de la Región Centro de Coahuila, entre ellas las de GIMSA, van a aumentar su producción una vez que las reglas del TMEC queden claras y va a haber posibilidades de recontratación para los trabajadores que fueron despedidos.
“Todo el mundo entró en pánico por la renegociación del TMEC, yo no lo veo así, no todo lo que estaba en el TMEC estaba a todo dar”, aseveró.
Comentó que así como se pueden poner nuevos aranceles, también se pueden quitar unos existentes, el problema es que no se platique y se negocie el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Sostuvo que puede asegurar que en cuanto esto se aclare, la curva de producción de las empresas exportadoras va a ser hacia arriba.
‘Vale la pena renegociar el TMEC’
Gerardo Benavides manifestó que Estados Unidos nunca había estado en una posición como la de ahora: tiene una economía sólida, la bolsa de valores de Nueva York ha roto todos los récords, una inflación del 3 por ciento y una generación importante de recursos que le da estabilidad, y no va a permitir que la estabilidad se pierda.
“En Estados Unidos sobra el trabajo pero no hay trabajadores que lo quieran hacer, y en México estamos al revés, pero allá no hay servicios porque falta mano de obra y aquí sobra; ¿qué es lo lógico? que nos vamos a poner de acuerdo, porque lo que negociamos en el TMEC fue en 2019, al final de la administración anterior de Donald Trump”, expuso.
Dijo que vale la pena renegociar el TMEC, porque ya no somos los del 2019, “me puedo equivocar, pero esa es mi humilde opinión”.
LA INCERTIDUMBRE PARALIZA
El entrevistado manifestó que lo peor de las cosas es la incertidumbre, porque la incertidumbre paraliza y hay que entender que Monclova está en una situación comprometida por el tema de los aranceles, pero también con una área de oportunidad muy interesante.
Comentó que actualmente todas las empresas exportadoras tienen que comprar acero en Estados Unidos, porque es la forma en que evitan los aranceles, así de sencillo.
Dijo que el problema es que para fabricar un carro de ferrocarril o un equipo X, se requiere de un pedido, pero pueden pasar 60 días en que se surta un producto, porque hay incertidumbre entre los clientes americanos para colocar un pedido, porque no saben qué situación se va a tener en enero o febrero.
Por eso en vez de colocar un pedido de 10, colocan un pedido de tres, mencionó a manera de ejemplo.
Expuso que eso generó que en la empresa Gunderson se bajara la producción y que se despidiera a trabajadores.
Pero insistió en que una vez que las reglas del TMEC queden claras, va a aumentar la producción.