La crisis económica actual impactó significativamente esta tradición, ya que las solicitudes para presentaciones disminuyeron considerablemente en comparación con años anteriores, cuando había festividades prácticamente todo el año.
Monclova, Coah.- Rosa Inés Ibarra Puente, de 52 años y vecina de la colonia Emiliano Zapata, lidera desde hace 25 años el grupo de matachines "San Francisco de Asís", una danza tradicional que honra a diversos santos como la Virgen de Guadalupe, San Judas Tadeo y la Virgen de San Juan.
La crisis económica actual impactó significativamente esta tradición, ya que las solicitudes para presentaciones disminuyeron considerablemente en comparación con años anteriores, cuando había festividades prácticamente todo el año.
Actualmente, octubre y diciembre son los meses de mayor actividad, coincidiendo con las celebraciones de San Judas Tadeo y la Virgen de Guadalupe.
El grupo cobra 800 pesos por hora de presentación, cantidad que incluye gastos de gasolina y mantenimiento de vestuarios.
"No es que cobremos, es para solventar", explicó la señora Rosa Inés, quien distribuye equitativamente las ganancias entre todos los danzantes, incluido el tamborero.
La agrupación está conformada principalmente por familiares, aproximadamente nueve integrantes que incluyen desde niños pequeños hasta adultos, complementados por algunos amigos y familiares políticos.
Pese a las dificultades económicas, la líder del grupo mantiene su compromiso con la tradición por devoción religiosa.
"La fe está puesta en nosotros", aseguró Rosa, quien reconoce que aunque la situación económica es crítica y algunas personas prefieren realizar solo rosarios en lugar de contratar la danza completa, la devoción religiosa mantiene viva esta expresión cultural.