Un nuevo informe de valuación en el proceso de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) reveló que los activos de la empresa requerirían una inversión de USD 9,623 millones para su reposición completa en condiciones nuevas.
Monclova, Coah.- Un nuevo informe de valuación en el proceso de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) reveló que los activos de la empresa requerirían una inversión de USD 9,623 millones para su reposición completa en condiciones nuevas.
El estudio aplicó el criterio de "Valor de Liquidación en el sitio" para evaluar todos los activos fijos de la Unidad Acero de AHMSA. Esta metodología considera que un potencial comprador pagaría por los activos instalados para reanudar operaciones en su ubicación actual.
La valuación se basó en el enfoque técnico de costo menos depreciación, partiendo del costo de reposición de activos nuevos con capacidad operativa similar, descontando posteriormente el deterioro por uso y vida útil transcurrida.
Según el informe, los activos actuales necesitan inversiones significativas para retornar a la actividad productiva:
Complejo Monclova: USD 7,149 millones
Unidades mineras (hierro y carbón metalúrgico): USD 2,474 millones
Total: USD 9,623 millones
El documento establece que cuando los costos de rehabilitación superan el valor recuperable del activo, se asigna únicamente el valor de rescate como chatarra o para uso alternativo, cumpliendo con el principio de "Mayor y Mejor Uso".
Los valuadores analizaron proyectos recientes de acerías en México, Estados Unidos, Arabia Saudita, Argentina e India, además de utilizar referencias especializadas de la industria siderúrgica y el método de tendencia para actualizar costos históricos.
Esta valuación forma parte del proceso de enajenación de bienes en la quiebra de AHMSA, proporcionando orientación técnica para potenciales compradores sobre las inversiones necesarias para reactivar las operaciones de la empresa siderúrgica.
El informe considera que la inversión calculada correspondería a una provisión totalmente nueva, incorporando los avances tecnológicos actuales disponibles en la industria siderúrgica.