No permitiremos que saquen activos de Altos Hornos, enfatizó Julián Torres Ávalos
Monclova, Coah.- La paciencia de los ex trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) parece se agotó, dijo Julián Torres Ávalos, presidente del Grupo de Defensa Laboral de Extrabajadores de AHMSA, quien declaró que no permitirán el movimiento de maquinaria o equipo de la planta hasta que se garantice el pago de sus liquidaciones.
Esta contundente advertencia surge tras una asamblea clave registrada en el llamado Punto 0 de AHMSA-Dos, donde se acordó intensificar la estrategia de resistencia blindando los accesos de la siderúrgica.
Torres Ávalos explicó que la decisión de evitar que empresas como Madisa retiren equipos a partir del 6 de agosto, se basa en la fuerte sospecha de un posible fraude y que equipos que pertenecen a AHMSA sean sustraídos con la intención de ser puestos en venta.
“Nos vamos a interponer con todos nuestros medios para que no se retire nada, los trabajadores han decidido establecer vigilancia permanente en puntos estratégicos de las instalaciones de AHMSA, incluyendo Punto Cero, Punto 9, Puerta Tres y Puerta Cuatro.
Destacó que cualquier movimiento extraño que se detecte en los accesos de las siderúrgicas será revisado por los trabajadores, ya que tienen la sospecha de que se quiere desmantelar la empresa.
“Cualquier movimiento en esos accesos será atendido por todos nosotros, como una sola fuerza, no vamos a permitir que se saquen los activos que aún se tienen y que son muy valiosos“, comentó.
Torres Ávalos señaló la unidad y determinación del grupo y de otros grupos de trabajadores que se unieron en la lucha, así mismo aclaró, que sus acciones no buscan “retener ilegalmente” a la empresa o a su personal.
“Vamos a permitir el ingreso del personal indispensable para la conservación de los equipos, nos conviene que se mantengan en óptimas condiciones, porque si se venden bien, tendremos más posibilidades de que se nos pague”, explicó.
La desconfianza es palpable entre los ex trabajadores, quienes no ocultan su recelo hacia Alonso Ancira, a quien describen como “el maestro del fraude”, ya que según Torres Ávalos, Ancira ha defraudado a trabajadores, empresarios, al gobierno y a proveedores, lo que alimenta el temor de que “equipos que supuestamente pertenecen a terceros sean en realidad propiedad de AHMSA y estén intentando sacarlos mediante engaños”.
Por otra parte, el ex líder sindical dijo, que existe frustración entre los trabajadores por la lentitud del proceso legal de la empresa, sugiriendo que “aquellos que lo administran actualmente están retrasando el proceso deliberadamente”.
“Señalamos directamente al síndico Víctor Manuel Aguilera y su equipo, acusándolos de ser los más beneficiados por el estancamiento al supuestamente estar “ganando millones”, existen recibos donde hay evidencia de pagos exorbitantes a familiares del Síndico”, agregó.
Ante este panorama, el Grupo de Defensa Laboral de nueva cuenta solicitaron el respaldo de autoridades federales, incluyendo a la Comisión del Senado.
“Queremos una investigación exhaustiva para confirmar si los equipos que se pretenden retirar realmente pertenecen a empresas externas o son patrimonio de AHMSA, estamos buscando una intervención que aclare la situación y asegure la transparencia”, comentó.
Ingreso es limitado, insiste AHMSA
Después de las contundentes advertencias de ex trabajadores de la siderúrgica, quienes han amenazado con bloquear la salida de cualquier equipo o suministro para su venta, la empresa emitió un comunicado oficial en donde informó las estrictas restricciones de acceso a sus instalaciones.
De acuerdo a lo dado a conocer, la medida busca, según AHMSA, salvaguardar los activos en medio de su complejo proceso de quiebra.
La siderúrgica confirmó que el ingreso a su complejo industrial está estrictamente limitado a personal esencial de vigilancia y mantenimiento.
Esta decisión formalizada a través de un boletín de prensa, mismo que surge en un momento de alta tensión con los ex trabajadores exigiendo el pago de sus adeudos laborales y advirtiendo sobre posibles acciones si se intenta desmantelar la planta sin antes liquidar sus derechos.
La postura oficial
El comunicado de Altos Hornos de México aclaró que: “El acceso de personal, tanto de la empresa, como de compañías que cuentan con instalaciones al interior del complejo industrial, se encuentra estrictamente limitado a tareas de protección, vigilancia y mantenimiento básico de los activos, a fin de preservar su integridad y valor”.
Esta postura deja claro que las “labores de conservación tienen como objetivo evitar el deterioro de equipos, infraestructura y demás activos estratégicos”.