Radio en vivo

mon_divider

Registra Coahuila 15 casos de dengue; nueva cepa alcanza zonas altas

El estado de Coahuila registró 15 casos de dengue confirmados mediante pruebas de laboratorio en lo que va del año, todos clasificados como dengue clásico sin complicaciones.

 El estado de Coahuila registró 15 casos de dengue confirmados mediante pruebas de laboratorio en lo que va del año, todos clasificados como dengue
El panorama actual contrasta significativamente con 2024, cuando Coahuila registró 5 mil 700 casos y 47 defunciones, ubicándose como el sexto estado a nivel nacional en número de contagios. | Grupo Zócalo
Nadia Betancourt
ZOCALO | MONCLOVA
07-10-2025
Regresar

Monclova, Coah. – El estado de Coahuila registró 15 casos de dengue confirmados mediante pruebas de laboratorio en lo que va del año, todos clasificados como dengue clásico sin complicaciones hemorrágicas, informó el Secretario de Salud estatal, Eliud Felipe Aguirre Vázquez, durante una reunión de coordinación con municipios y el programa Mejora.

Reveló que una nueva cepa del mosquito transmisor, identificada como serotipo tres, ha comenzado a circular desde el año pasado y se ha adaptado a alturas donde anteriormente no se registraban casos.

En Saltillo nunca habíamos tenido dengue por la altura, el dengue se caracterizaba por ser en zonas húmedas, tropicales, y ahora no, ahora la tenemos en todos lados por el cambio de cepa que va mutando y se va adaptando al medio ambiente”, explicó Aguirre Vázquez.

Ante el inicio de la temporada de lluvias, considerada crítica para la propagación del vector, la Secretaría de Salud implementó desde febrero acciones preventivas de descacharrización, fumigación y abatización en diversos municipios.

Los meses de julio, agosto y septiembre son identificados como los de mayor riesgo debido a las precipitaciones.

De los 15 casos registrados, 12 corresponden a enero y fueron catalogados como residuales del año anterior, mientras que tres casos adicionales se han confirmado en lo que va del presente año.

El panorama actual contrasta significativamente con 2024, cuando Coahuila registró 5 mil 700 casos y 47 defunciones, ubicándose como el sexto estado a nivel nacional en número de contagios.

Nuevo León encabezó las estadísticas con 19 mil casos, triplicando las cifras coahuilenses pese a la alta movilidad de personas entre ambas entidades.

Nosotros apostamos a la prevención y no a la curación”, concluyó el Secretario de Salud, quien reiteró la importancia de mantener las medidas preventivas para evitar brotes durante la temporada de mayor riesgo.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx