Con el arancel del 50 por ciento que el gobierno mexicano tiene programado aplicar van a repuntar los volúmenes de producción de las empresas
Monclova, Coah.- Con el arancel del 50 por ciento que el gobierno mexicano tiene programado aplicar a vehículos y autopartes de China van a repuntar los volúmenes de producción de las empresas del ramo automotriz de México, incluso habrá apertura de nuevas, y se recuperarán los 10 mil empleos que esta industria ha perdido en la Región Centro de Coahuila, dijo el dirigente sindical de la CTM Frontera, Mario Galindo Montemayor.
Aunque el Gobierno Federal se tardó en implementar esta medida, dijo que la celebran, pero debió ser desde antes, ya que el no aplicar aranceles a los carros y autopartes de origen chino provocó en los dos últimos años el desplazamiento de la mano de obra mexicana de la industria automotriz.
Añadió que los autos chinos llegaron más económicos, con más ofertas y planes, y el mercado mexicano y americano empezaron a consumirlos, afectando la venta de vehículos fabricados en México.
Explicó que con la aplicación del arancel del 50 por ciento a los carros chinos, lo que va a pasar es que van a ser incomprables en México, ya no van a ser la oferta que son en este momento, y se va a volver a consumir las marcas clásicas como General Motors, Chrysler y Nissan, entre otras, con las que se tiene relación con Estados Unidos.
El entrevistado dijo que antes de finalizar el año podría haber un repunte en los volúmenes de producción de empresas que fabrican vehículos y autopartes en México, con lo que se recuperarán muchos de los empleos que se han perdido, principalmente en Coahuila.
Sin embargo, consideró que será a mediados del 2026, luego de que se revise el TMEC, cuando se podrían recuperar la totalidad de los perdidos, de la noche a la mañana, que en el caso de la Región Centro de Coahuila son 10 mil.
Sostuvo que con la aplicación del arancel del 50 por ciento a los carros chinos y otros productos procedentes de China, México llegará con una gran bandera a la revisión del tratado comercial y Estados Unidos va a negociar en un tono de flexibilidad y va a dejar de presionar.
Agregó que el Gobierno de México se estaba comportando de manera desleal al permitir el ingreso de autos chinos al país sin ningún arancel, sólo con el impuesto básico del 16 por ciento, lo que generó que el mercado mexicano se saturara de productos de China.