La quiebra de AHMSA afectó a más de 12 mil familias, impactando aproximadamente a 30 mil personas en la región, por lo que Héctor Garza sugirió que el juicio de amparo podría ser un recurso legal viable, aunque la falta de acceso a las listas de trabajadores complica el proceso.
Monclova, Coah.– La jueza del caso AHMSA, Ruth Huerta, rechazó la solicitud presentada por el síndico Víctor Manuel Aguilera para que se reconozca y pague a los trabajadores según lo establecido en el contrato colectivo de trabajo, determinando que los pagos deberán realizarse conforme a la Ley de Concursos Mercantiles.
El abogado Héctor Garza Martínez señaló que, aunque la ley mercantil estipula términos específicos de pago, existe un principio pro persona que obliga a aplicar el precepto más beneficioso para los trabajadores, y argumentó que el contrato colectivo deriva del artículo 123 constitucional, que protege los derechos laborales.
"La juez debe reconsiderar su resolución basándose en principios de proporcionalidad y ponderación, considerando los derechos constitucionales de los trabajadores", manifestó Garza Martínez.
El síndico presentó un listado de trabajadores que fue reservado, impidiendo su consulta pública, pero la jueza señaló irregularidades en la presentación de los nombres y solicitó al síndico reorganizar la información en formato Excel.
La quiebra de AHMSA afectó a más de 12 mil familias, impactando aproximadamente a 30 mil personas en la región, por lo que Héctor Garza sugirió que el juicio de amparo podría ser un recurso legal viable, aunque la falta de acceso a las listas de trabajadores complica el proceso.
Garza Martínez enfatizó la naturaleza atípica y el impacto social del caso, solicitando públicamente a la jueza resolver conforme al principio pro persona, considerando las amplias repercusiones sociales en Monclova.