Este proyecto tiene como propósito actualizar la información sociodemográfica, sobre todo, después de una emergencia sanitaria
Monclova, Coah.– Miembros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dieron a conocer que el 6 de octubre dará comienzo la Encuesta Intercensal 2025, en donde se pregunta acerca de las características de los hogares y la población; en el caso de Coahuila serán 167 mil viviendas particulares habitadas.
El proyecto se lleva a cabo para actualizar las cifras, sobre todo, después de una emergencia sanitaria. El Censo de Población y Vivienda fue en 2020, el cual arrojó para Monclova 240 mil habitantes aproximadamente, ahora con esta investigación se tendrán cantidades más cercanas y se darán a conocer en septiembre del próximo año, de acuerdo con Saraí Arroyo Alonso, Coordinadora Estatal del Inegi en Coahuila.
“A nivel nacional son 7 millones de viviendas particulares a las que llegaremos a hacer preguntas sobre las viviendas y características de las personas. Toma relevancia porque es un proyecto donde vamos a saber cuántos somos, cuántos hombres y mujeres somos y sus características”, mencionó la coordinadora.
La directiva estableció que, al ser información del ámbito municipal, los tomadores de decisiones, en el caso de Monclova, la Administración Pública Municipal podrán localizar su planeación y organización en política pública con datos más precisos basados en información del 2025.
Las preguntas del tema de la casa serán sobre el servicio de agua, luz, drenaje, cuántos cuartos tienen, si tiene uno exclusivo para cocinar o no, cómo es el piso, si tiene algún recubrimiento; en cuanto a población, cuántas mujeres, edades, escolaridad, si están estudiando o trabajando, si tienen acceso al servicio de salud; incluso, en la temática de discapacidad.