Radio en vivo

mon_divider

¿Qué hacer en caso de un apagón eléctrico? Guía práctica para actuar con seguridad y prevenir riesgos

Los apagones eléctricos, también conocidos como cortes de energía, pueden ocurrir de forma repentina debido a sobrecargas en la red, tormentas eléctricas, fallas en el sistema o mantenimientos programados.

Los apagones eléctricos, también conocidos como cortes de energía, pueden ocurrir de forma repentina debido a sobrecargas en la red, tormentas elé
Aunque pueden parecer solo una molestia, los apagones pueden representar riesgos si no se está preparado. | Grupo Zócalo
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
05-27-2025
Regresar

Los apagones eléctricos, también conocidos como cortes de energía, pueden ocurrir de forma repentina debido a sobrecargas en la red, tormentas eléctricas, fallas en el sistema o mantenimientos programados. Aunque pueden parecer solo una molestia, los apagones pueden representar riesgos si no se está preparado. Aquí te compartimos una guía informativa sobre qué hacer antes, durante y después de un apagón eléctrico.

Antes del apagón: prepárate

Estar prevenido es la mejor forma de evitar inconvenientes durante un apagón. Te recomendamos:

  • Tener una linterna con baterías nuevas siempre disponible. Evita usar velas, ya que representan un riesgo de incendio.

  • Guardar agua potable si sabes que el suministro puede verse afectado por la falta de energía.

  • Contar con una batería externa (power bank) cargada para celulares y dispositivos electrónicos esenciales.

  • Tener alimentos no perecederos y fáciles de preparar sin necesidad de electricidad, como atún, barras energéticas o galletas.

  • Identificar cómo abrir manualmente puertas de garaje o portones automáticos, en caso de que dependan de electricidad.

  • Saber dónde se encuentra la caja de fusibles o interruptores de tu hogar, por si es necesario reiniciar el sistema.

Durante el apagón: mantén la calma y protégete

Una vez que se interrumpe el suministro eléctrico, lo principal es mantener la seguridad:

  • Desconecta los electrodomésticos y aparatos electrónicos importantes para evitar daños cuando regrese la energía, especialmente televisores, computadoras y hornos de microondas.

  • Evita abrir el refrigerador o congelador, ya que esto ayudará a conservar los alimentos por más tiempo. Un refrigerador cerrado puede mantener la temperatura adecuada durante unas 4 horas.

  • Utiliza la linterna para moverte por tu hogar. Si necesitas velas, colócalas en superficies seguras, lejos de materiales inflamables y nunca las dejes encendidas si vas a dormir o salir.

  • No salgas a la calle durante una tormenta si el apagón fue causado por condiciones climáticas extremas. Podría haber cables caídos o zonas peligrosas.

  • Revisa si tus vecinos también están sin electricidad. Si el corte es general, es probable que ya se haya reportado. Si solo es en tu hogar, verifica la caja de fusibles o contacta a un electricista.

Después del apagón: retoma actividades con cuidado

Cuando regrese la energía:

  • Espera unos minutos antes de conectar todos los aparatos eléctricos. Esto evita sobrecargas en la instalación de tu casa.

  • Revisa los alimentos refrigerados. Si estuvieron más de cuatro horas sin refrigeración, considera desechar productos perecederos.

  • Reporta cualquier daño eléctrico que observes, como cortocircuitos, chispas o ruidos extraños en aparatos eléctricos.

  • Asegúrate de que no haya fugas de gas si tu estufa o calentador se apagó durante el corte.

Saber qué hacer ante un apagón puede marcar la diferencia entre una experiencia segura o una situación riesgosa. Con preparación y calma, es posible manejar estos eventos de forma adecuada y proteger a tu familia y tus pertenencias. Estar informado es tu mejor herramienta para enfrentar cualquier eventualidad.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx